Un fantástico día ha acompañado al Cristo de la Viga y a sus Danzantes en este 1º de mayo en el que miles de villacañeros y visitantes participan durante la jornada en la celebración más importante que tiene lugar en el municipio toledano de Villacañas, la festividad del Santísimo Cristo de la Viga, una de las fiestas religiosas y populares más destacadas de la región, declarada de Interés Turístico Regional.
Los Danzantes han vuelto a protagonizar la cita más multitudinaria, con la ejecución de los dichos y chascarrillos y la danza completa en el auditorio de la Glorieta del Prado, que han contemplado varios miles de personas. Antes, desde primera hora de la mañana se iniciaron los tradicionales ritos, como la reseña o retreta. Antes de acudir a la función religiosa en la iglesia parroquial, la comitiva se dirigió a la Plaza de España donde se dio la bandera delante de las autoridades, presididas por el alcalde, Santiago García Aranda. En una iglesia abarrotada, ha presidido la eucaristía José María Anaya Higuera, quien fuera párroco de Villacañas.
El acto más multitudinario ha tenido lugar en torno al mediodía, cuando los Danzantes han ejecutado su danza completa y recitado los tradicionales dichos y chascarrillos ante las miles de personas que se han dado cita en la Glorieta del Prado. Este año han danzado como maestro Apolinar Aranda Simón; como danzantes Iván Aranda Sánchez, Luis Miguel Torres Clemente, José Carlos Torres Clemente, José Aparicio Santos, Jesús Novillo Infantes, Carlos Javier Torres Santos y Luis Miguel Novillo Santos. Los chascarrillos los ha dicho el Porra, Ángel Novillo Sánchez de Pedro; y las alforjas las ha portado Pilar Sanz Lillo.
La cofradía ha aprovechado también esta celebración para homenajear a cuatro danzantes de otra época. Han recibido el reconocimiento Ángel Román Irala, que fue el Porra en el año 1960; Cándido Plaza Jiménez, Félix Villamayor Ortiz y Nicolás Zaragoza Simón, que fueron danzantes en ese mismo año.
Ya por la tarde se celebra la tradicional y también multitudinaria procesión con la imagen del Cristo de la Viga, que acompañada en todo momento por los Danzantes, la cofradía y miles de ciudadanos, concluye en una abarrotada iglesia parroquial, en la que se ejecuta la danza “La marcha real” como despedida a la imagen del Cristo. Los Danzantes concluyen la jornada realizando las últimas danzas en varias casas de miembros de la Cofradía, para terminar –ya por la noche- en la del Mariscal.
Agregar comentario