Milagros Tolón advierte en el Día Meteorológico Mundial: “Ignorar el cambio climático es irresponsable y pone en riesgo nuestro futuro”>> Reconocidos cuatro colaboradores de la AEMET en Castilla-La Mancha por su labor frente a fenómenos extremos Objetivo CLM La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha calificado de “temerario” ignorar el cambio climático durante su intervención en el acto del Día Meteorológico Mundial, celebrado este martes en Toledo. “Sus efectos son una evidencia científica, no un dogmatismo”, ha afirmado, en un evento donde se homenajeó a cuatro colaboradores de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en la región. Tolón ha subrayado que fenómenos como las riadas de marzo, las heladas históricas de 2021 o la DANA de 2023 son “una constante cada vez más frecuente”, y ha defendido las iniciativas del Gobierno de España, como el Plan de Recuperación –que ha destinado 2.200 millones a la comunidad–, la Ley de Cambio Climático y el Registro de Huella de Carbono. “La respuesta exige cooperación y sistemas de alerta eficaces”, ha remarcado, alineándose con el lema de este año: ‘Reducir la brecha en las alertas tempranas’. Entre los homenajeados figuran José Luis García Esteban (estación de Mocejón), Jorge González Muñoz (Presa de Navalcán), Cesáreo Mora Reinosa (Ossa de Montiel) y Alfredo Sanz Fernández, recién jubilado del Observatorio de Guadalajara. La delegada ha elogiado su “compromiso con un servicio público vital para la seguridad ciudadana”, especialmente durante las recientes inundaciones, donde la AEMET proporcionó datos “clave para gestionar emergencias”. Tolón ha recordado que el 75 aniversario de la efeméride coincide con un contexto de creciente adversidad climática, citando las más de 200 muertes por lluvias torrenciales en octubre de 2024 y el marzo más lluvioso registrado. “Debemos educar a la ciudadanía para interpretar alertas y actuar”, ha insistido, antes de ceder la palabra a Miguel Ángel Gaertner, catedrático de la UCLM, quien analizó la relación entre climatología y transición energética en su ponencia. El acto ha servido también para reivindicar el papel de la Organización Meteorológica Mundial, creadora de la efeméride en 1950, y para alertar sobre la urgencia de políticas que combatan “un desafío que ya muestra su peor cara”. |
Agregar comentario