Miguelturra se suma a la Red Terrae que impulsa los huertos urbanos

15 vecinos de la localidad están en proceso de formación para comenzar la experiencia

Miguelturra se suma a la Red Terrae que impulsa los huertos urbanos
Objetivo Castilla-La Mancha
Martes, 20/05/2014 | Miguelturra | Región, Ciudad Real | Portada, Medio Ambiente

El Ayuntamiento de Miguelturra, a través de la Concejalía de Desarrollo Sostenible, presento institucionalmente el pasado viernes 16 de mayo su adscripción a la Red Terrae, que contó con la presencia de Julián Céspedes, concejal de Desarrollo Sostenible de Miguelturra; Emilio Gamino, alcalde de Campillo de Jara y coordinador en Castilla-La Mancha de la Red Terrae; Mila Martín, secretaria de la Red Terrae; Franco Llobera, responsable de formación de la Red Terrae y Adolfo González, responsable en Miguelturra de emprendimiento agroecológico.
 
Julián Céspedes tras dar la bienvenida a los asistentes y disculpar la ausencia del alcalde Román Rivero, quiso dejar claro que lo que presentaban era  "un nuevo aspecto a de hacer las cosas en Miguelturra". "Este proyecto nace desde la Mesa Local por el Empleo, en un foro de participación ciudadana que se construye en base a valores responsables y sostenibles con un modelo organizativo, productivo y esperemos que en un futuro muy próximo de distribución, aclara el concejal, quien asegura que lo que persiguen es la inserción socio laboral, intentando rescatar el localismo y el principio de ecología".
 
Miguelturra se convierte así "en la localidad más grande del país que va a formar parte de este tipo de proyectos, teniendo entre sus objetivos más inmediatos que la administración ceda, de manera gratuita, los terrenos agrícolas de que dispone para que personas de la localidad consigan explotarlos y así complementar la economía familiar con la actividad agrícola, recibiendo además una formación que permita la creación de un negocio profesional como uno los puntos establecidos en la Mesa Local por el Empleo de Miguelturra, en pos de la búsqueda de soluciones y alternativas a personas desempleadas. Todo ello destinado a propiciar nuevas oportunidades, cambios positivos, con un desarrollo económico y sostenible", añadía Céspedes.
 
"La Red Terrae se presenta como un modelo, real, viable y tangible, porque la agricultora ecología está en continua expansión y está realidad trae aparejada los  nuevos consumidores creando así nuevas oportunidades de negocio como la distribución a domicilio de estos productos.  Negocios donde la Red y la Escuela de Agroecológica de Miguelturra, vienen a dar una cobertura a los neo o micro agricultores, que seguro que van a llenar de ricos y sanos productos los hogares de la comarca". "Este modo de agricultura ha llegado para quedarse y conquistarnos, seguro por mucho tiempo", finalizaba Julián Céspedes.
 
Por su parte, al alcalde de la pequeña localidad toledana de Campillo de la Jara y coordinador de la Red Terrae en Castilla La Mancha, Emilio Gamino, explicó cómo se  convirtió en socio fundador de la  Red Terrae  " la creación de la Red Terrae porque creo en el aprovechamiento de la tierra y cómo esta puede generar empleo como principio básico para propiciar una recuperación demográfica. En otros municipios puede suponer la recuperación de los usos agrarios, que también está muy bien. En mi pueblo, mantener vivo el pueblo".
 
Gamino expreso que "si tuviera que definir la Red Terrae lo haría como un intento de 'hacer reset', manteniendo el símil informático, por volver al sistema inicial, por eso estamos luchando. Estamos convencidos que este movimiento lo tienen que liderar los municipios, ya que son la institución más antigua que existe a nivel de organización territorial, la base fundamental de lo que hoy es nuestro país. La Red Terrae se va a ir adaptándose a medida que se vayan sumando más municipios".
 
Por último Emilio Gamino quiso "dar la bienvenida a Miguelturra a la Red Terrae, con lo que ya somos siete Comunidades Autónomas y algo así como treinta y seis municipios, cuando empezamos con un acuerdo de confianza entre cuatro territorios nacionales: Ayuntamiento de Redueña, Ayuntamiento de Carcaboso, Ayuntamiento de El Campillo de la Jara y la Mancomunidad de Municipios Sostenibles de Cantabria, para trabajar en promover y desarrollar acciones de recuperación del paisaje rural, conservación de la biodiversidad agraria, mejora de la calidad y soberanía alimentaria y en especial la creación de nuevas oportunidades de empleo y de vida para los territorios rurales. Recuperar todo aquello que ha ido desapareciendo".
 
Todo ello bajo el paraguas de la agroecología, herramienta de buenas prácticas naturales, medioambientales y de custodia del territorio. En la actualidad la red está formada por municipios de Castilla y León, Castilla La Mancha, Madrid, Extremadura, Cantabria, Canarias y País Vasco.
 
A continuación fueron los técnicos Mila Martín, secretaria de la Red Terrae; Franco Llobera, responsable de formación de la Red Terrae y Adolfo González, responsable en Miguelturra de emprendimiento agroecológico, los que desarrollaron y explicaron sus argumentos sobre la Red Terrae.
 
La jornada finalizó con una visita al huerto y a la escuela agroecológica de Miguelturra. Esta escuela fue puesta en marcha en marzo de 2014 en Miguelturra con un proyecto inicial de seis meses, una escuela de fomento y creación de autoempleo, con la colaboración de la Concejalía de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente del Consistorio de la localidad.
 
En nuestra localidad son 15 las personas que participan en esta labor de formación y puesta en marcha de los huertos, orientados por Adolfo González, docente y coordinador de la escuela, como técnico superior en explotaciones agropecuarias y en gestión de espacios naturales.
 
El proyecto consta de un curso básico de iniciación a la agricultura básica, de 40 horas, durante el cual se ofrece a cada alumno un huerto de 50 metros cuadrados para autoconsumo en el que podrán trabajar para conocer sus capacidades como agricultores.
 
Con el apoyo de 'Fundación Biodiversidad', la Red Terrae ha marcado un referente en la dinamización del territorio y de los recursos de biodiversidad agraria y ha diseñado una estrategia de desarrollo territorial sobre un conjunto de pilares: Un banco de tierras a través de internet. Un sistema de contratos multilaterales de custodia agroecológica y de promoción del emprendimiento. Y una marca, llamada "Terrea EcoKm0" tutelada por la figura del dinamizador de iniciativas locales agroecológicas como facilitador de los procesos de fomento de la ecología social.
 

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
IATI Anulación Premium
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • SmartCenter Ciudad Real
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
Canal Pozuelo