Miguelturra celebra su Carnaval con distinciones históricas y desfiles bajo la lluvia>> El municipio reafirma su título de Fiesta de Interés Turístico Nacional Objetivo CLM El Carnaval de Miguelturra, reconocido como Fiesta de Interés Turístico Nacional, ha vuelto a brillar con fuerza en este 2025, ofreciendo un programa repleto de actividades donde la tradición, la creatividad y la participación ciudadana han sido las grandes protagonistas. Desde la entrega de los prestigiosos "Alhiguí de Honor" hasta la Gran Concentración de Máscaras Callejeras y el original concurso de disfraces para mascotas "Dejando Huella", Miguelturra se ha convertido, una vez más, en el epicentro de la celebración y el espíritu carnavalero. La III entrega de los "Embajadores del Carnaval" En un acto celebrado en la antesala del Museo del Carnaval, el Ayuntamiento de Miguelturra entregó, por tercer año consecutivo, los "Alhiguí de Honor", reconocimientos que rinden homenaje a personas e instituciones que han difundido el espíritu del Carnaval más allá de las fronteras locales. El alcalde, Luis Ramón Mohíno, junto a la concejal de Festejos, Carmen María Mohíno, y las Máscaras Mayores de este año, Berna Martínez y Esther Martínez, encabezaron este emotivo evento. Entre los galardonados destacan: Prado Corral, por su dedicación y defensa de la tradición de la máscara callejera (distinción local); el diario La Tribuna, por promocionar el Carnaval a nivel provincial y regional; y el presentador de televisión Quique "Torito", quien, a nivel nacional, ha contribuido a dar visibilidad a esta fiesta única. Torito, recordado por su visita en 2018, agradeció el galardón con espontaneidad y humor, animando a todos los presentes con su característico "¡Qué viva el Carnaval de Miguelturra!". Gran concentración de máscaras callejeras: desafío a la lluvia Ni el frío ni la lluvia han conseguido apagar la pasión de las máscaras callejeras, el alma del Carnaval churriego. En la noche del lunes, miles de personas disfrazadas se congregaron alrededor de la Plaza de España al ritmo de charangas como Alhiguí, El Bufón y Kata Pun Chinpúm, impulsados por las tradicionales peñas Los Rocheros y Los Cansaliebres. A pesar del clima, la alegría y los colores inundaron las calles, reafirmando por qué esta tradición es uno de los pilares del Carnaval de Miguelturra. Concurso "Dejando Huella": un desfile de creatividad Otro de los momentos más entrañables fue el concurso de disfraces para mascotas, "Dejando Huella", organizado por la Peña Kapikúa, que celebró su décimo aniversario con una participación de diez animales acompañados por sus dueños. Desde la tortuga Marisol, ganadora del premio especial, hasta disfraces inspirados en cuentos como Caperucita Roja y Alicia en el País de las Maravillas, el evento reunió a numeroso público en el Palacio del Carnaval. Los premios, valorados en cheques y lotes de productos, fueron entregados por la concejal de Seguridad, Nieves Almansa, junto a las Máscaras Mayores y la Peña Kapikúa, quien destacó la calidad y originalidad de los participantes. Un Carnaval único en la región El Carnaval de Miguelturra ha vuelto a demostrar por qué es una referencia en Castilla-La Mancha y más allá. Con eventos que combinan tradición, espíritu comunitario y diversión, la localidad continúa consolidando su reputación como una de las celebraciones más emblemáticas del país. Miguelturra, a través de sus máscaras, peñas y ciudadanos, mantiene viva una historia que, año tras año, sigue escribiéndose con entusiasmo y pasión. |
Agregar comentario