• Ojo de Aguja
    Imagen de Ojo de Aguja
    Angélica Sánchez
    Cronista de lo desapercibido

McFly y la rosa del azafrán

¡Feliz Navidad! O mejor dicho, ¡feliz pesadilla antes de Navidad! ¿Me he vuelto loca? No, sólo celebro la alegría de comprar en mi supermercado de confianza e ir tachando la lista de la compra productos entre polvorones y calabazas a quince de octubre. ¡A quince de octubre!

Imagen: McFly y la rosa del azafrán
Objetivo CLM - Angelica Sánchez
Lunes, 19/10/2015 | Nacional | Portada, Opinión

¡Feliz Navidad! O mejor dicho, ¡feliz pesadilla antes de Navidad! ¿Me he vuelto loca? No, sólo celebro la alegría de comprar en mi supermercado de confianza e ir tachando la lista de la compra productos entre polvorones y calabazas a quince de octubre. ¡A quince de octubre! Si de por sí hay días que no se sabe en qué día vivimos, ver cómo conviven en el mismo espacio una horchata, una bruja de chocolate y una pastilla de turrón, no ayuda mucho para salir de la duda espacio-temporal existencial… Será que este 21-10-2015 regresamos al futuro montados en el Delorean de Marty McFly  provocando un batiburrillo temporal de no te menees… Manda huevos (de Pascua).

No criticaré el hecho de celebrar una fiesta que no nos corresponde ni resolveré la convivencia anti-natura de varias celebraciones en una, pero sí recordaré una tradición muy pequeñita que aún se sigue celebrando entre los últimos días de octubre y primeros de noviembre: la recogida de la rosa del azafrán, "oro rojo" que corona los campos manchegos con una extensa y vasta alfombra morada de pétalos fugaces, porque esta flor, es flor de un día. Tras su recogida comienza la hazaña más laboriosa, desnudarla descubriendo su bien más preciado, sus pistilos, esencia de la especia más lujosa en todo el mundo: el azafrán. Para conseguir un kilo de azafrán hay que recolectar 160.000 flores... Recolectar y desnudar las flores sacando sus pistilos a mano, tostarlos en bastidores y envasarlos para su consumo.

En torno al azafrán (y a la mesa donde se tiñen los dedos de amarillo) las mujeres cantan, cuentas chascarrillos, se enamoran y se fundan imperios. Son curiosas estas flores de un día que nada más nacer, mueren, dando lo mejor de sí mismas.

Recuerdo estas fechas por este olor, el del azafrán, camino (y vuelta) al colegio de la mano de mi abuelo, cerca había un pequeño local o garaje, con la puerta abierta, donde se veían las flores y al cabo de unos días, el olor de sus pistilos, que, casualidad o no, el de esta tierra es el más intenso y más rojo de todos los azafranes.

Hoy en nuestra cotidianeidad convergen muchas celebraciones impuestas, o no, pero esas tradiciones que vamos aparcando en un rincón, las de nuestra tierra, no merecen perecer en la memoria sino conocerlas aunque sea un poquito, para conocernos un poco mejor.

 

Pd. “Cuando el tomate sabe a tomate, el tomate sabe mejor”. Cada cosa tiene su encanto y su tiempo.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.