El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Escuela de Protección Ciudadana, dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha anunciado una oferta formativa para el año 2025 dirigida a 8.200 efectivos del Sistema Nacional de Protección Civil.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicó el pasado 31 de diciembre la convocatoria de actividades de formación inicial y continua que incluye 142 cursos repartidos en cuatro áreas: Seguridad, Emergencia, Protección Civil y Protección Ciudadana. La oferta formativa comprende más de 11.164 horas lectivas y está diseñada para cuerpos como policía local, bomberos, agentes de movilidad y voluntarios de Protección Civil.
Novedades y descentralización
La oferta de 2025 incorpora nuevas temáticas como robos y hurtos en el campo, intervenciones policiales en vehículos de energías alternativas, prevención de la violencia hacia personas mayores y técnicas específicas para rescate en riadas e inundaciones. Además, se mantiene el compromiso con la descentralización, ofreciendo cursos en las cinco provincias de la región y un enfoque híbrido que combina actividades presenciales con formación online.
Formación continua y especialización
En materia de policía local, destacan siete cursos de formación inicial, 29 de actualización y 19 de especialización, incluyendo novedades como instructor/a de tiro y niveles avanzados en seguridad vial y policía judicial. Para bomberos, se incorporan cursos especializados en gestión operativa y mando, rescate en altura y apicultura de emergencia, entre otros.
El voluntariado de Protección Civil contará con seis ediciones del XXIII Curso de Formación Básica, además de actividades en atención sociosanitaria, apoyo psicosocial y prevención de riesgos en instituciones.
Nuevas tecnologías y colaboración
En colaboración con la Agencia de Transformación Digital y ADIF, se incluyen cursos enfocados en emergencias ferroviarias, ciberacoso y el uso de TIC para mejorar productividad y calidad de vida. Este enfoque subraya el compromiso de adaptar las competencias de los participantes a las necesidades actuales de la ciudadanía.
Agregar comentario