Más de 55.000 asistentes respaldan el Festival de Almagro en una edición que ha celebrado el Siglo de Oro desde una mirada expandida, femenina y cómplice con el público

  • dirección del Festival se muestra muy satisfecha por la acogida de un público que ha respondido «con entusiasmo» al recorrido integral por el Siglo de Oro que componían tanto la programación escénica como el resto de las actividades propuestas en torno a la literatura, la música, la pedagogía, el patrimonio o la gastronomía
  • La recaudación obtenida por la venta de localidades supera los 492.000 euros, un 8% más que en 2022
  • La Compañía Nacional de Teatro Clásico ha refrendado su compromiso con el Festival con el estreno en el Corral de Comedias de ‘El templo vacío’ y la representación de otras cinco obras, de producción propia o en coproducción, que han sumado un total de 31 funciones
  • La vertiente educativa y reflexiva del Festival se consolida con seis talleres y actividades formativas que han completado su aforo proponiendo nuevas miradas a las estéticas y el legado artístico del Siglo de Oro
  • La creación emergente ha encontrado acomodo y asesoramiento con el reto de articular una plataforma que acompañe a los nuevos profesionales de las artes en vivo, un desafío que tendrá continuidad en ediciones futuras

Más de 55.000 asistentes respaldan el Festival de Almagro en una edición que ha celebrado el Siglo de Oro desde una mirada expandida, femenina y cómplice con el público
Más de 55.000 asistentes respaldan el Festival de Almagro en una edición que ha celebrado el Siglo de Oro desde una mirada expandida, femenina y cómplice con el público Más de 55.000 asistentes respaldan el Festival de Almagro en una edición que ha celebrado el Siglo de Oro desde una mirada expandida, femenina y cómplice con el público Más de 55.000 asistentes respaldan el Festival de Almagro en una edición que ha celebrado el Siglo de Oro desde una mirada expandida, femenina y cómplice con el público Más de 55.000 asistentes respaldan el Festival de Almagro en una edición que ha celebrado el Siglo de Oro desde una mirada expandida, femenina y cómplice con el público Más de 55.000 asistentes respaldan el Festival de Almagro en una edición que ha celebrado el Siglo de Oro desde una mirada expandida, femenina y cómplice con el público
Objetivo CLM
Martes, 25/07/2023 | Almagro | Ciudad Real | Sociedad, Cultura

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha clausurado el pasado domingo su 46ª edición tras veinticinco intensas jornadas dedicadas al teatro, la danza, el circo, la música, la literatura, la gastronomía, las artes plásticas y otras expresiones artísticas. Una edición que ha nacido de la voluntad de ofrecer una mirada renovada, participativa, diversa, accesible y con una marcada presencia de la creación femenina. La etapa que se ha abierto en 2023 bajo la dirección artística de Irene Pardo ha apostado por convertir cada rincón de la ciudad de Almagro en el escenario de una celebración que ha hecho del Siglo de Oro un punto de partida en el que han confluido poéticas, voces y estéticas diversas, un espacio en el que ha convivido lo clásico y lo contemporáneo y que se ha expandido hacia otras narrativas.

La organización del Festival, cuya dirección ha encabezado Irene Pardo, ha agradecido «la implicación activa de todas las administraciones que han formado parte del Patronato para articular un proyecto común que ha puesto en valor la cultura y la creación desde diferentes aportaciones y sensibilidades». Además, Pardo también ha querido trasladar su agradecimiento «a unos públicos sensibles que han llenado tanto los recintos escénicos como los distintos espacios donde han tenido lugar las rutas, jornadas, talleres y el resto de propuestas que han compuesto la edición de este año y que han propiciado que cada espectadora y cada espectador hayan podido trazar su propio recorrido e itinerario por el Festival».

Un total de 55.799 asistentes ha avalado con su presencia las actividades diseñadas este año por el Festival, datos que han consolidado el interés y la proyección de la cita escénica castellano-manchega y su capacidad para concitar la atención de audiencias cada vez más heterogéneas. Las 102 funciones programadas este año han recibido a 31.043 personas, de las cuales, 25.575 corresponden a espectáculos de pago y 5.468 a espectadores que han asistido a las funciones gratuitas celebradas tanto en sala como en calle. El 52% de las funciones programadas ha alcanzado más de un 90% de ocupación. Esta asistencia de espectadores ha permitido aumentar los ingresos directos obtenidos por la venta de localidades en un 8%, con una recaudación total que ha ascendido a 492.511,75 euros y un porcentaje de ocupación del 75,5%.

A estas cifras se han sumado las 17.261 personas que han disfrutado de las exposiciones y los 1.923 asistentes a los tres actos de homenaje, los ensayos generales de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y las cinco presentaciones celebradas en el Corral de Comedias y la Casa Palacio Juan Jedler, así como las acciones formativas, talleres y jornadas organizadas en colaboración con la Academia de las Artes Escénicas de España, la Universidad de Castilla-La Mancha, el Grupo GITCE, el Instituto Almagro de Teatro Clásico y el Sector de Enseñanza de UGT Servicios Públicos, y los 650 profesionales de las compañías programadas en el Festival.

De forma complementaria, han asistido 1.231 personas a las iniciativas realizadas en el Museo Nacional del Teatro, 2.611 han respaldado las actividades enmarcadas en Almagro 360º y 1.080 han participado en otros actos, como las ruedas de prensa con los medios de comunicación, los encuentros en el Ateneo y con el Club de Lectura, o las degustaciones ofrecidas por Calatrava Sabor, en colaboración con el Parador de Turismo de Almagro y Aguas Numen, lo que ha arrojado un total de 55.799 asistentes.

Almagro 360º

Más allá de las representaciones, el Festival de Almagro ha contado con una extensa oferta cultural que ha invitado al visitante a sumergirse de lleno en el Siglo de Oro a través de la gastronomía, la arquitectura, la moda o la artesanía mediante once propuestas englobadas bajo la etiqueta Almagro 360º.

Con la complicidad del Centro de Tecnificación Gastronómica (CTG), que también ha ofrecido visitas guiadas a sus instalaciones, ubicadas en el Palacio de Valdeparaíso, se han llevado a cabo los talleres de cocina «Duelos y quebrantos», centrados en elaboraciones populares del Siglo de Oro y dirigidos a aficionados de los fogones, y «Don Repollo y Doña Berza», enfocados a un público familiar. Además, de la mano de los bares y restaurantes de la localidad, se ha creado la ruta de tapas Sal de Ronda, que ha superado las 1.300 tapas vendidas y las 11.000 visitas en la aplicación web. Las actividades terminaron el pasado domingo en la Plaza Mayor con la cena popular Saborea el Siglo de Oro, con recetas tradicionales del Barroco en una celebración de los sabores áureos.

La arquitectura ha sido otro de los pilares de Almagro 360º gracias a la ruta «Las piedras hablan», un recorrido por las portadas blasonadas de los distintos palacios ubicados en el centro de la localidad, y a las visitas teatralizadas al Parador de Turismo de Almagro, donde también han tenido lugar los encuentros «A escena: teatro y moda» y «Versos libres a plena luz», en colaboración con el Ateneo de Almagro. Además, el Museo del Encaje y la Blonda ha albergado todas las semanas un taller infantil de encaje de bolillo.

Mirada femenina

La presencia femenina ha sido uno de los ejes vertebradores del Festival, con una mirada transversal que ha atravesado el conjunto de la programación. Valor, agravio y mujer, la primera obra escrita por una autora clásica que la CNTC lleva a escena, se ha subido a las tablas del Adolfo Marsillach con dirección de Beatriz Argüello y edición de Juana Escabias, nombres a los que se ha sumado posteriormente el de Inma Nieto, ganadora del XXI Certamen Barroco Infantil de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, a los que se han unido este fin de semana las dramaturgas Nieves Rodríguez Rodríguez y Concha Rodríguez Rodríguez, así como la escenógrafa e iluminadora Elisa Sanz.

Este fin de semana ha tenido lugar un encuentro con la autora Nieves Rodríguez Rodríguez y la directora del montaje, Magda Labarga, en un acto en el que también han estado presentes Maruxa Ruiz del Árbol y Lourdes Ortiz, responsables de la selección de textos y coordinación de las ediciones de autoras clásicas que la Compañía Nacional de Teatro Clásico ha editado con motivo de la representación de la obra de sor Juana Inés de la Cruz.

Por otra parte, el conjunto del trabajo de una creadora como Ana Zamora, muy presente en la escena contemporánea, se ha podido seguir a través de la lectura dramatizada de su última obra, Limones agrios, y la exposición Ana Zamora: verso y transverso. «Esta misma semana hemos recibido la noticia de que Ana Zamora ha obtenido el Premio Nacional de Literatura Dramática 2023 por esta obra», ha anunciado Irene Pardo.

La compañía Los Números Imaginarios ha llevado a Almagro el último trabajo de la autora y directora vallisoletana Lucía Miranda, Amar después de la muerte, un montaje que ha contado con Carmen Barrantes y Luis Sorolla como intérpretes y que ha sido representado en la sala Adolfo Marsillach.

La compañía Quo Vadis Teatro, de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha presentado Ternura negra, espectáculo de la autora Laila Ripoll y bajo la dirección de Chema Cardeña, que ha sido galardonado con el Premio Nacional de Teatro Universitario.

Enmarcado en el XV Ciclo de Teatro Clásico Contemporáneo, el grupo madrileño Ron Lalá ha representado en Almagro Cervantina, espectáculo que ha merecido el Premio Max 2022 al Mejor Espectáculo de Teatro.

Otra de las obras programadas con presencia de nombres femeninos ha sido Las mujeres sabias, de la compañía Ron Lalá, que ha obtenido el Premio Ceres 2022 a la Mejor Compañía y Mejor Espectáculo de Pequeño Formato.

Asimismo, la programación ha incluido teatro de calle con protagonismo femenino, como la obra El pájaro prodigioso, a cargo de la compañía Arawake, y la música también ha estado muy presente en la cita de Almagro, como se ha visto en la propuesta de la formación Falsa escuadra, un proyecto de Sonia Megías.

Otro de los nombres propios de la programación ha sido el de la compañía Títeres Etcétera, que ha llevado a Almagro el espectáculo En el vientre de la ballena.

Homenajes

La música de la Unidad de Música del Cuartel General del Ejército, la Escuela de Teatro de Movimiento de la Real Escuela Superior de Arte Dramático y el bailarín Víctor Jiménez, además de la compañía de teatro de la Universidad de Castilla-La Mancha y el Centro de Estudios del Siglo de Oro de la Universidad de Castilla-La Mancha, han sido algunos de los protagonistas de los actos de homenaje del Festival de Almagro.

El pasado jueves 13 de julio la plaza Mayor de Almagro se llenó de asistentes al acto de homenaje al escritor Antonio Gala, en el que también se reconoció la labor de otras seis personalidades vinculadas a la vida cultural y social de España: los actores Julieta Serrano, Blanca Portillo y Julián Contreras, la periodista Rosario Fontova, la coreógrafa y bailarina Carmen Werner y el periodista y director del programa «Últimas preguntas», Ramón Colom. Durante el evento, conducido por la periodista Concha Piquer, se proyectó un video con la vida y obra de Antonio Gala.

Ese mismo día, también tuvo lugar la entrega de los premios Talento, concedidos a personalidades y colectivos que han destacado por su labor en diferentes ámbitos culturales. El premio Talento de las Artes Escénicas recayó en la compañía Los Números Imaginarios, el de las Artes Plásticas y Visuales en la fotógrafa Clara Bardón y el de las Artes Literarias en el escritor José Antonio Ramos Sucre. El Centro de Estudios del Siglo de Oro de la Universidad de Castilla-La Mancha recibió el premio Talento a la Mejor Labor Cultural en la Categoría de Investigación.

Desde el viernes 21 hasta el domingo 23 de julio tuvo lugar la celebración del 30 aniversario del Corral de Comedias de Almagro, inaugurado el 21 de julio de 1993. En su honor, el actor Juan Luis Galiardo, la actriz Concha Velasco y la compañía Ados Teatro, con su espectáculo Partida, han sido algunos de los protagonistas del acto de homenaje.

Accesibilidad y participación

El Festival de Almagro ha realizado un importante esfuerzo para facilitar el acceso de todas las personas a las actividades programadas. En esta edición, se han llevado a cabo funciones adaptadas para personas con discapacidad visual y auditiva, así como rutas accesibles, un taller de teatro inclusivo para público infantil y un programa específico de actividades para personas con discapacidad.

En colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, también se han desarrollado programas de prácticas para estudiantes universitarios y otras iniciativas de formación para profesionales del sector cultural.

La proyección del Festival a nivel nacional e internacional ha sido notable, con presencia en medios de comunicación y una cobertura mediática que ha destacado la diversidad y calidad de la programación. La cita escénica ha generado interés y expectación en el ámbito cultural y ha fortalecido su posición como uno de los eventos teatrales más destacados de España y Europa.

La edición de 2023 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha sido un éxito en términos de participación, diversidad artística, accesibilidad y proyección, consolidándose como una referencia en el panorama cultural tanto a nivel nacional como internacional. Con una marcada presencia de la creación femenina y una oferta cultural que ha trascendido las representaciones teatrales, el Festival ha celebrado su 46ª edición con un enfoque renovado y participativo, reafirmando el valor de la cultura y la creación en la sociedad actual.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Diputación de Ciudad Real, Comprometidos con los pueblos
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
Canal Pozuelo