Más de 35.000 escolares han visitado los museos regionales en 2024, con 6.000 accesos al Museo de las Ciencias>> El proyecto ‘Maletas Didácticas’ del Museo de las Ciencias ha combinado divulgación científica y salud mental mediante la exposición ‘Mensana’ Objetivo CLM La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha destacado el papel educativo de los museos regionales durante la conmemoración del Día Internacional de los Museos, revelando que 35.000 estudiantes visitaron estos espacios en 2024, con 6.000 accesos específicos al Museo de las Ciencias. La declaración se ha producido durante la presentación del proyecto ‘Maletas Didácticas’, desarrollado en colaboración con el programa ‘Cultura Sostenible’. Estas maletas, disponibles para centros educativos, bibliotecas y ayuntamientos, integran material pedagógico, juegos y guías docentes junto a exposiciones temáticas montables mediante roll-ups. Olmedo ha subrayado que la iniciativa busca "conjugar ocio, divulgación y encuentro social en torno a temas clave para el cambio social". El acto ha servido para profundizar en la exposición ‘Mensana’, actualmente alojada en el Museo de las Ciencias hasta diciembre. La muestra, creada por el grupo de investigación en Psiquiatría Traslacional del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla (HUVR) y el Centro de Investigación Biomédica en Red Salud Mental (CIBERSAM), utiliza espacios inmersivos para abordar la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales. La viceconsejera ha anunciado que tras su exhibición en Cuenca –procedente de A Coruña y con parada previa en Granada–, la muestra itinerará por Castilla-La Mancha. Según ha detallado, el objetivo es "normalizar los trastornos mentales en la sociedad, fomentar hábitos saludables y estimular la búsqueda de ayuda profesional". La presentación ha contado con información técnica sobre los recursos incluidos en las maletas: cada unidad permite a los monitores montar exposiciones a tamaño real y facilita dinámicas de reflexión colectiva mediante materiales adaptados a diversos contextos educativos y sociales. |
Agregar comentario