Más de 300 alumnos de los colegios de la Sierra Norte han visitado los pantanos de la comarca

Han participado escolares del CRA La Encina, de Cogolludo, Carrascosa y Espinosa de Henares; del CEIP Romualdo de Jadraque; del CRA de Atienza y Cantalojas; del CEIP San Antonio de Portacoeli; del Colegio SAFA; del IES Valle del Henares de Jadraque; del el IES Martín Vázquez de Arce; y del CEIP Mandayona.

Más de 300 alumnos de los colegios de la Sierra Norte han visitado los pantanos de la comarca
Objetivo CLM
Martes, 30/05/2023 | Guadalajara | Sociedad, Política, Medio Ambiente

Más de trescientos alumnos de la comarca de la Sierra Norte han participado en una actividad de sensibilización medioambiental convocada por ADEL Sierra Norte para  dar a conocer los ecosistemas naturales del territorio, y concretamente aquellos relacionados con el agua. Esta actividad forma parte del Plan de Arraigo con el que el GAL lleva a cabo acciones para dar a conocer la comarca a diferentes sectores de la sociedad -principalmente a niños y jóvenes, aunque no solo- dando pie, con ello, a amarla, respetarla y vivir y emprender en ella en el futuro.

Para ello, se organizaron nueve excursiones, para alumnos de los ocho centros escolares que hay en la comarca, con destino a los embalses de Alcorlo, El Atance, y Pálmaces. Todas ellas las llevó a cabo una guía especializada, Lucía López, y se llevaron a cabo contando con empresas locales, como la de transporte.

En una jornada de mañana completa, con salida y llegada en los centros escolares, la guía les hacía a los chavales, en primer lugar, una presentación del pantano, en su misma cabecera, explicando sus características morfológicas, capacidad y dimensiones, y su funcionamiento.

A continuación, el grupo, guiado por la experta, comenzaba la ruta de interpretación del paisaje, parándose para hacer avistamientos faunísticos o para la explicación de arbustos o árboles. “Nos fijábamos en todo lo que nos rodeaba, suelo, rocas, plantas…”, cuenta Lucía

A todos los alumnos se les entregaban tres fichas para que pudieran llevar a cabo otras tantas actividades diferentes sobre el terreno. En ellas, podían completar sus observaciones in situ, o bien, terminarlas ya en clase o por su cuenta.  De regreso, se les estregaba un frasquito con sal, y también se les animaba a recoger un ramita de aromática, pero respetando la planta, para propiciar un baño con sales y aromáticas en casa.

En una de las fichas se les pedía que identificaran y dibujaran tres hojas de árboles y  tres hojas de arbustos diferentes.  Esta actividad, dedicada a la botánica, servía para recapitular sobre lo visto en la ruta con ellos.

Otra de las fichas se refería a la fauna. Con ella, se les proponía anotar los rastros y huellas de animales encontrados, haciendo, igualmente, inventario de lo visto. O bien, se les proponía buscar huellas, rastros de animales o nidos, para comprobar la fauna del lugar.

La última ficha se dedicaba a la clasificación de las rocas.  Los estudiantes podían anotar las principales características a la hora de identificar una roca: dureza, brillo, composición o peso, y, en general todas las prácticas que llevan a cabo  los geólogos para identificarlas.

Estas tres actividades se hacían sobre la marcha, para recopilar la  información. Además, se les entregaba un cuadernillo para que se pudieran llevar a casa.

“Los alumnos de los colegios son increíbles. Tienen una gran curiosidad y motivación. Ha sido magnífico poder transmitirles algunos conocimientos, el amor por el territorio, y quien sabe si despertar alguna vocación”, termina la guía.

Han participado alumnos del CRA La Encina, de Cogolludo, Carrascosa y Espinosa de Henares, del CEIP Romualdo de Jadraque; del CRA de Atienza y Cantalojas; del CEIP San Antonio de Portacoeli; del Colegio SAFA; del IES Valle del Henares de Jadraque; del el IES Martín Vázquez de Arce; y del CEIP Mandayona.

No ha sido esta la única actividad que el grupo de Acción Local ha llevado a cabo con estudiantes en lo que va de 2023 y en el marco también del Plan de Arraigo. En las últimas semanas, miembros del equipo de ADEL han explicado a los alumnos de los centros de formación de Sigüenza los principales conceptos de la Agenda 2030 y también cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Asimismo, también se ha formado a alumnos de Ciencias Ambientales de la UAH en materia del funcionamiento de los grupos de acción local y de los programas de desarrollo rural.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Anúnciate con nosotros

Accede a nuestras Guías
Celos - EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros

■ Nuestras Guías

  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Restaurante Podenco | Cocina mediterránea en Ciudad Real
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
Canal Pozuelo