El programa de Rutas Senderistas 2024, organizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, ha contado con la participación gratuita de más de 1.390 personas mayores en la provincia de Ciudad Real. El delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano, ha destacado que la iniciativa tiene como principal objetivo “el envejecimiento activo, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de las personas mayores”, atendiendo la creciente demanda de un colectivo con inquietudes por su bienestar.
Según Díaz-Cano, el programa “no solo ocupa el tiempo libre de nuestros mayores, sino que proporciona actividad física, lúdica y fomenta la integración social”, permitiendo además que los participantes conozcan espacios naturales y combinen el senderismo con actividades turísticas y culturales. Las rutas, de entre 8 y 10 kilómetros y sin grandes dificultades, han incluido visitas a monumentos históricos, iglesias, santuarios, museos y centros de interpretación de la región.
El delegado también ha subrayado la repercusión económica local, comarcal y provincial del programa. La organización ha generado contrataciones directas e indirectas, beneficiando a más de veinte monitores, trece empresas de transporte, alrededor de veinte establecimientos de hostelería y catering, así como una decena de comercios locales (panaderías, carnicerías y tiendas).
Las seis rutas programadas a lo largo de 2024 han sido:
- ‘Ruta Paraje de la Ermita de San Marcos’ en Arroba de los Montes (dos ediciones).
- ‘Ruta Tierra de Gigantes’ en Campo de Criptana.
- ‘Ruta Yacimiento de Oreto y Zuqueca’ en Granátula de Calatrava.
- ‘Ruta Paraje de la Ermita de San Isidro’ en Villahermosa.
- ‘Ruta Paraje de la Ermita de San Isidro’ en Fuencaliente.
Díaz-Cano ha concluido destacando que esta actividad también fomenta las relaciones personales y grupales, contribuyendo a prevenir la soledad no deseada entre los mayores.
Agregar comentario