Mariano Velasco presentó su libro sobre La Mancha Húmeda

Una investigación que repasa cómo ha evolucionado este ecosistema, y cómo en las últimas décadas ha pasado de ser un cenagal a estar declarado Reserva de la Biosfera

Mariano Velasco presentó su libro sobre La Mancha Húmeda
Sábado, 10/05/2014 | Villacañas | Región, Toledo | Portada, Cultura

Mariano Velasco presentó en la tarde del jueves en Villacañas su último libro, “La Mancha Húmeda: de cenagal a Reserva de la Biosfera”, publicado por la Editorial Círculo Rojo. En el acto intervinieron también Eduardo de Miguel, presidente de la Fundación Global Nature, y Enrique Calleja, Director de Ciclo Hidráulico en Aguas de Alcázar.
 
Velasco, un experto en la cuenca alta del río Guadiana, quiso destacar la importancia de conseguir un equilibrio que permita la supervivencia de La Mancha Húmeda, que componen distintos humedales y ríos y que está declarada desde 1981 como Reserva de la Biosfera. El autor recordó que el día 17 de febrero de 1981, el director general de la UNESCO ratificó en París la decisión de declarar como reserva de la biosfera a los humedales manchegos bajo la denominación de «Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda». Se trataba de una superficie de unas 25.000 hectáreas de zonas inundables; encharcadas de forma permanente en algunos casos, y de forma semipermanente —en virtud de las condiciones climatológicas— en los demás; constituyendo, precisamente, esta variación hídrica, su mayor peculiaridad. Pero, según Mariano Velasco “apenas cinco años después, alrededor de 20.000 hectáreas de las originales zonas húmedas habían desaparecido o estaban en trance de desaparecer”.
 
En 1985 la situación era tan dramática que incluso el propio Comité Español del Programa MaB se planteó la posibilidad de retirar el título de Reserva de la Biosfera a la Mancha Húmeda, dado el rápido y profundo proceso de degradación que se había detectado tan sólo en los cinco primeros años después de de su declaración. Finalmente, Velasco recuerda que desde entonces la historia de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda ha sido la historia del recorrido y la lucha de algunos hombres y ONG que, creyendo firmemente en los valores ecológicos, sociales y humanos de la Reserva, han luchado y trabajado hasta conseguir hacer posible su permanencia y consolidación. De hecho, instó a aprovechar este importante recurso natural e incluirlo en rutas completas que incluyan también aspectos culturales y etnográficos característicos de La Mancha, poniendo como ejemplo los silos de Villacañas.
 
Antes, habló Enrique Calleja, destacando lo riguroso del libro que se presenta y destacando, como también hizo el autor, lo que podía haber supuesto para conseguir ese equilibrio entre ecología y agricultura el desarrollo del Plan Especial del Alto Guadiana, ahora en suspenso al menos de hecho. Por su parte, el presidente de la Fundación Global Nature, Eduardo de Miguel, destacó el trabajo investigador que personas como Velasco están haciendo sobre La Mancha Húmeda, destacando aún lo poco que se investiga sobre este ecosistema tan destacado. Además, valoró la visión que se tuvo desde el Ayuntamiento de Villacañas cuando, ya en 1998 y siendo alcalde Alejandro Infantes, se firmó un convenio con esta Fundación que, desde entonces, ha permitido recuperar los humedales de Villacañas y convertir al municipio en centro de operaciones desde el que Global Nature trabaja ahora en toda La Mancha.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
IATI Anulación Premium
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Decor Quality Cabeceros de cama
Canal Pozuelo