Manzanares apuesta por la sostenibilidad y la inclusión con el compostaje en el CADI>> El proyecto CORE transforma residuos en abono para parques y jardines municipales Objetivo CLM El Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual (CADI) de Manzanares se ha convertido en un referente provincial gracias al proyecto de compostaje comunitario, enmarcado en el proyecto europeo CORE. La iniciativa, impulsada por el Consorcio RSU de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Manzanares, permite transformar residuos orgánicos en compost de alta calidad, utilizado posteriormente para el mantenimiento de parques y jardines municipales. Este proyecto, además de su impacto medioambiental, supone una oportunidad de aprendizaje para las personas usuarias del CADI, que participan activamente en el proceso de compostaje. La concejala de Medio Ambiente, Isabel Díaz-Benito, ha destacado que la iniciativa forma parte de la estrategia del Consistorio para concienciar sobre la importancia del reciclaje y la reutilización de residuos. “Hay pequeños gestos que nos pueden enseñar que todo lo que desechamos no es basura, sino que hay que reciclar y reutilizar todos aquellos materiales que pueden tener una segunda vida”, ha afirmado. Por su parte, el gerente de RSU, José Manuel Labrador, ha señalado que el proyecto representa “un paso importante hacia un modelo de ciudad sostenible e inclusiva”, destacando que su finalidad es sensibilizar a la población sobre la gestión de residuos y su reutilización. “De esta manera, el CADI Manzanares no sólo es un referente en la atención a personas con discapacidad, sino también en sostenibilidad”, ha subrayado. Un modelo de economía circular en el CADI El proceso de compostaje se lleva a cabo en composteras instaladas en el exterior del centro, donde las personas usuarias, con el apoyo de técnicos de RSU, convierten los residuos orgánicos y los restos de poda en compost de alta calidad. Este fertilizante natural se emplea posteriormente en zonas verdes del municipio, cerrando el ciclo de los residuos y reduciendo su impacto ambiental. El técnico de RSU Mario Toribio ha detallado que el proceso se basa en la descomposición biológica de los residuos mediante la acción de bacterias, hongos y otros microorganismos. “Los residuos se mezclan con un estructurante, como restos de poda, y en las composteras se transforman en compost libre de patógenos”, ha explicado. Además, el consorcio realiza un seguimiento permanente del proyecto mediante una aplicación que monitorea parámetros como temperatura, humedad y nivel de llenado, lo que permite controlar el proceso en remoto y garantizar su correcto desarrollo. La concejala de Servicios Sociales, Prado Zúñiga, ha resaltado los beneficios educativos y sociales del proyecto, afirmando que, además de su impacto medioambiental, “se fomenta la responsabilidad y el trabajo en equipo” entre las personas usuarias del CADI. Por último, desde el Ayuntamiento han animado a otras entidades a sumarse a esta iniciativa, que contribuye a reducir la huella de carbono y promover la reutilización de materiales, consolidando a Manzanares como un referente en sostenibilidad e inclusión. |
Agregar comentario