Mancha Centro lidera un estudio internacional sobre el tratamiento de la hepatitis C en pacientes renales

Es uno de los proyectos de investigación que se han dado a conocer durante la celebración hoy en Alcázar de San Juan de la XXI Jornada de Nefrología de Castilla-La Mancha

imagen de Mancha Centro lidera un estudio internacional sobre el tratamiento de la hepatitis C en pacientes renales
imagen de Mancha Centro lidera un estudio internacional sobre el tratamiento de la hepatitis C en pacientes renales imagen de Mancha Centro lidera un estudio internacional sobre el tratamiento de la hepatitis C en pacientes renales
Sábado, 10/05/2014 | Alcázar de San Juan | Región, Ciudad Real | Portada, Salud

En la actualidad está reclutando casos

• Es uno de los proyectos de investigación que se han dado a conocer durante la celebración hoy en Alcázar de San Juan de la XXI Jornada de Nefrología de Castilla-La Mancha
 
El Área sanitaria Mancha Centro lleva a cabo la coordinación de un ensayo internacional de tratamiento de la hepatitis C en pacientes con enfermedad renal crónica. Su objetivo es erradicar el virus C en pacientes renales, quienes hasta ahora tenían muy limitado el tratamiento por culpa de la insuficiencia renal. Gracias al empleo de fármacos nuevos (terapias libres de interferón y ribavirina) se están consiguiendo tasas de éxito de curación muy altas con muy pocos efectos secundarios.
Así lo ha manifestado la responsable de Nefrología del Hospital General ‘La Mancha Centro’, Rebeca García Agudo, durante la celebración hoy en de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de la XXI Jornada de Nefrología de Castilla-La Mancha, encuentro en el que se ha invitado al resto de los servicios de Nefrología y Unidades de Hemodiálisis de Castilla-La Mancha a participar en este ensayo que en la actualidad está reclutando casos y cuyo investigador principal es el doctor Sami Aoufi.
Durante el congreso, que ha reunido en torno a cuarenta nefrólogos de la región, así como a profesionales de enfermería y médicos residentes en formación, se han intercambiado experiencias y se han presentado otras dos propuestas de trabajo de cara al futuro.
Por un lado, la elaboración de un registro de infecciones de catéteres, para ver la eficacia de un protocolo de tratamiento que se ha puesto en marcha en el área de Ciudad Real; así como un proyecto de investigación promovido por la Sociedad Castellano-manchega de Nefrología sobre la evaluación de un tratamiento de metabolismo óseo en pacientes en prediálisis.
El número de ponencias de este año ha sido mayor que el de ediciones anteriores, con 13 en total, algunas de ellas presentadas por los propios residentes. Otros de los temas abordados durante la jornada de hoy son el mieloma en diálisis, aspectos de la diálisis peritoneal, la plasmaféresis o la enfermedad ateroembólica.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
IATI Anulación Premium
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • SmartCenter Ciudad Real
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
Canal Pozuelo