La escritora Macarena Alonso ha sido la encargada de inaugurar la parte literaria de la XIV edición del Festival Internacional del Cine y la Palabra, CiBRA, con la presentación de su poemario “Pétalos de Mariposa”, libro que, en palabras de la autora, habla de “una transformación, de una evolución y de la metamorfosis”.
“Los dos elementos propios de la metamorfosis, del cambio de la naturaleza son: la mariposa y los pétalos que no dejan de ser hojas evolucionadas de una planta verde que se transforman en pétalos coloridos y sedosos”, ha explicado.
El poemario es una historia que danza al compás de los sentimientos más hondos. Se ha ido fraguando como la existencia, a golpe de emoción, de instante vivido, de pálpito que transporta la savia a cada una de las células hasta desembocar de nuevo en el órgano que late.
Alonso (Toledo, 1965) ha admitido que “sumergida en mi propia soledad, en el lugar más íntimo de mí, me observo, escruto e indago. Me detengo en los pliegues de la piel restañada y la agasajo, amándome sin fisuras”. En estas páginas se retrata, se conoce y se reconoce, confesando que transita por el mundo con el saber y la sensibilidad de quien se entrega con arrojo al placer y al sufrimiento.
La autora avanza que “Pétalos de Mariposa” es la segunda parte de su primer poemario “Cicatrices de esperanza” (2019) y que tendrá una tercera parte que “cerrará su ciclo vital” el próximo año que se llamará “Pieles prohibidas”.
“Los 3 poemarios son un viaje por tres etapas vitales diferentes, pero complementarias entre sí. Con el primero me abrí en canal y mostré todas mis cicatrices y mis heridas; y tras él ha venido este que ha supuesto una transformación en mi vida que se culminará con la última entrega”, ha avanzado.
Para la construcción de este libro, Alonso ha confesado que, a parte de utilizar el verso como herramiento para llegar a los corazones de otras personas”, se ha inspirado en historias de otras personas, en personas que le han tocado el corazón o por petición.
De los 42 poemas que conforman el libro, apunta que su preferido es el último, el que da título al poemario y con el que ha iniciado la presentación que ha estado conducida por la periodista Mar G. Illán.
En este sentido, la escritora ha querido hacer un homenaje al festival dedicándole uno de sus poemas, “En el cine”: “Nunca conseguí contar a los Ciento y un dálmatas/ siempre se me despistaba alguno/ Conservo entre las fibras el olor a palomitas/ del puesto de la sala Imperio/ el bullicio que campanaba en lo alto del gallinero/ La gata sobre el tejado en los ojos de Paul Newman/ y al viejo acomodador buscando el Arca perdida”.
La autora ha estado acompañada de los poetas Miguel Ángel López y Ruth Rodríguez, y del pianista Jaime Fernández quien ha interpretado algunas piezas durante el recital.
CiBRA, el festival de Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.
Agregar comentario