La Lonja Agropecuaria de Toledo suspende las cotizaciones por la inestabilidad del mercado de cereales provocada por la guerra en Ucrania

  • Se demanda al Gobierno español y a la Comisión europea para incrementar las importaciones procedentes de terceros países y buscar nuevos mercados de materias primas

Objetivo CLM
Viernes, 04/03/2022 | Toledo | Región | Portada, Sociedad, Economía

La Lonja Agropecuaria de Toledo analizó anoche, en su última sesión, las graves repercusiones que el conflicto bélico desencadenado por Rusia al invadir Ucrania está teniendo en los mercados de materias primas, especialmente en el cerealista, con precios disparados ante el temor al desabastecimiento. Esta inestabilidad en los mercados ha llevado a los integrantes de la Mesa de Cereal a no cotizar en esta sesión, emplazando a los miembros a una nueva reunión el próximo jueves 10 de marzo.

En la actualidad, Ucrania es considerada el “granero” de Europa y es uno de los principales productores mundiales de cereales.

España es deficitaria en cereales. Importa anualmente casi el 30% del maíz que necesita de Ucrania, donde también compra el 17% del trigo y este país es, además, uno de nuestros principales proveedores de oleaginosas y proteaginosas. En este sentido, proceden de Ucrania el 31% de las tortas de aceites vegetales y el 15,4% de leguminosas en grano. Todas estas materias primas se utilizan, principalmente, para la elaboración de piensos destinados a la alimentación de la cabaña ganadera.

Actualmente, el mercado refleja la preocupación por un posible desabastecimiento de materias primas. La información recabada por la Lonja Agropecuaria en cooperativas y fábricas de pienso de la provincia de Toledo recoge una estimación de reservas para poco más de un mes. Solo las cooperativas de pienso que integran la Lonja Agropecuaria de Toledo consumen alrededor de unas 35.000 toneladas de materias primas al mes.

Ante esta situación, la Lonja Agropecuaria pide agilidad al Gobierno español y a la Comisión europea para incrementar las importaciones procedentes de terceros países y buscar nuevos mercados de materias primas.

España, en cereal, depende completamente de las importaciones, con una importante reducción de la superficie de cultivo destinada a este cultivo en nuestro país como consecuencia de la baja rentabilidad del cereal en terrenos de secano y a las políticas desincentivadoras llevadas a cabo por la Unión Europea.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Sabores del Quijote | Diputación de Ciudad Real
Anunciate con nosotros
Nunca, nunca, nunca bajes la guardia

■ Nuestras Guías

  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
Canal Pozuelo