La Junta pone en marcha una iniciativa para sensibilizar sobre los riesgos del juego de azar en los jóvenes

>> El programa incluye formación para docentes y una campaña informativa sobre juego responsable

  • El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha explicado que es una iniciativa que consta de dos medidas: una parte de formación dirigida a los profesionales de la educación para que intervengan desde las aulas en la prevención de problemas con el juego de azar; y otra, una campaña informativa en los medios de comunicación.
     
  • Ruiz Molina ha detallado que esta actividad se pone en marcha en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y “viene a reforzar” la acción que desde el Ejecutivo autonómico se viene desarrollando desde el año 2021, con la aprobación de la Ley de Régimen Administrativo y Fiscal del Juego en Castilla-La Mancha y la creación del Observatorio del Juego Responsable.

La Junta pone en marcha una iniciativa para sensibilizar sobre los riesgos del juego de azar en los jóvenes
La Junta pone en marcha una iniciativa para sensibilizar sobre los riesgos del juego de azar en los jóvenes
Objetivo CLM
Lunes, 02/09/2024 | Toledo | Región | Sociedad, Salud, Economía

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha lanzado un ambicioso proyecto orientado a sensibilizar y concienciar sobre los riesgos asociados a la práctica inadecuada del juego de azar, con un enfoque especial en la prevención de la ludopatía entre la población más joven. Así lo ha anunciado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en una rueda de prensa ofrecida este lunes en Toledo.

La iniciativa, avalada por el Observatorio del Juego Responsable, se ha desarrollado en dos fases. La primera incluye un programa piloto de formación en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, con el objetivo de dotar a los docentes de las herramientas necesarias para identificar y prevenir posibles adicciones al juego de azar entre los jóvenes. El proyecto, que arranca este septiembre y continuará hasta marzo de 2025, se ha dirigido a los profesionales de la orientación y docentes que ejercen la figura de coordinadores de bienestar y protección del alumnado en los centros.

Ruiz Molina ha explicado que el contenido de la formación incluye entender qué es el juego del azar, los tipos y modalidades existentes, los procesos psicológicos implicados en su práctica, los trastornos y sus síntomas, y la metodología de prevención ante una situación de riesgo. Ha reiterado la necesidad de que esa formación se dirija a la población joven, ya que "en Castilla-La Mancha el 55 por ciento de la población juega, y un 15 por ciento que lo hace es menor de 35 años".

La segunda actuación consiste en una campaña informativa sobre juego responsable, que se difundirá en medios de comunicación y se reforzará con la colocación de carteles en soportes exteriores, como marquesinas y elementos del mobiliario urbano.

Este nuevo proyecto se enmarca en la Ley de Régimen Administrativo y Fiscal del Juego en Castilla-La Mancha, aprobada en 2021, que pone especial énfasis en la prevención y fomenta el juego responsable, implicando al resto de departamentos de la administración regional en la sensibilización y concienciación sobre las consecuencias de una práctica inadecuada.

Financiación autonómica
 
A preguntas de los periodistas, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, sobre financiación, ha señalado que tanto el concierto para el País Vasco como el convenio con Navarra están amparados por la Constitución, mientras que establecer un mecanismo como el que se quiere aprobar para Cataluña pone de manifiesto “privilegios” para una comunidad en detrimento del resto de las de Régimen Común y para el Estado. Según algunos cálculos, ha expresado, el Estado dispondría de unos 30.000 millones de euros menos para ejercer políticas que le corresponden en cuanto a la redistribución de la renta y a la cohesión territorial.
 
Del mismo modo, Ruiz Molina ha manifestado que con el modelo de “concierto” va a resultar que Cataluña, en la negociación que haga con el Estado en cuanto su aportación a la solidaridad, va a “definir cuál es la financiación que debemos tener el resto de las comunidades autónomas”. En este punto, ha lamentado que la financiación en vez de discutirse en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera sea el resultado de esta “negociación bilateral” entre Cataluña y el Estado. El consejero ha expuesto que en la financiación se establecen dos límites que ahora va a definir la comunidad catalana, como es que todas las comunidades tenemos que realizar el mismo esfuerzo fiscal o el de la ordinalidad, por el cual las comunidades con mayor capacidad económica deben tener mayores derechos en la prestación de servicios públicos fundamentales.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
FENAVIN 2025
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
Canal Pozuelo