La Junta impulsará el Plan de Telecuidado Avanzado para atender a las personas mayores mediante tecnología digital

>> En el Consejo de Gobierno Abierto con las entidades de mayores

  • La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, ha avanzado que “se trata de una iniciativa del Gobierno regional que, como impulsor del proyecto, va a plantear al Gobierno de España aprovechar al máximo las potencialidades del Plan de recuperación y resiliencia ante la Comisión Europea. Dicho plan pondrá al servicio del cuidado de las personas las últimas tecnologías de la comunicación e información, con la aplicación de una tecnología específica que ofrece una amplia gama de prestaciones en el hogar”.
  • Asimismo, Sánchez ha adelantado que el Ejecutivo “inicia la consulta pública del Decreto que garantiza para los mayores de 70 años la Teleasistencia de forma automática, con lo que se cumple el compromiso del presidente Emiliano García-Page de que dispongan de este servicio público, sin ser necesarios los informes médicos, sociales y la documentación preceptiva”.

La Junta impulsará el Plan de Telecuidado Avanzado para atender a las personas mayores mediante tecnología digital
La Junta impulsará el Plan de Telecuidado Avanzado para atender a las personas mayores mediante tecnología digital
Nicolás | Objetivo CLM
Martes, 29/09/2020 | Toledo | Región | Portada, Sociedad, Política, Salud, Coronavirus

"El Gobierno de Castilla-La Mancha va a impulsar el Plan de Telecuidado Avanzado para atender a las personas mayores mediante tecnología digital". Así lo ha puesto de manifiesto la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, en la rueda de prensa del primer Consejo de Gobierno abierto tras la pandemia dedicado a los mayores con motivo de la celebración el 1 de octubre del Día Internacional de las Personas mayores.

Este Consejo Abierto ha contado con la presencia de cuatro personas mayores, de las entidades que los representan en el Consejo Regional de Mayores de Castilla-La Mancha, como son la UDP, la Federación Alcarreña, FACOM y los Consejos de Mayores de los Centros Públicos de Mayores, para representar a las más de 380.000 personas mayores que hay en la región.

Aurelia Sánchez ha afirmado que "se trata de una iniciativa del Gobierno regional que, como impulsora del proyecto, va a plantear al Gobierno de España con el fin de aprovechar al máximo las potencialidades dentro del Plan de recuperación y resiliencia ante la Comisión Europea, con el objetivo de apoyar iniciativas inversiones y reformas para la recuperación, que redunden en beneficio de la atención a las personas y el impulso de la actividad económica".

En este contexto, la titular de Bienestar Social ha señalado que “se trata de un servicio complementario a la Teleasistencia, dirigido a personas en situación de soledad, tanto en los casos de soledad no deseada como en la soledad por aislamiento geográfico, el que, mediante la vídeoatención y la vigilancia, se protegerá y cuidará el estado de la salud y el bienestar de las personas usuarias”.

El Plan de Telecuidado Avanzado “pondrá al servicio del cuidado de las personas las últimas tecnologías de la comunicación e información, con la aplicación de una tecnología específica que ofrece una amplia gama de prestaciones en el hogar”, ha subrayado la consejera de Bienestar Social.

En declaraciones de Aurelia Sánchez, esta iniciativa “favorece la comunicación entre los profesionales, los usuarios y sus familiares, a través del uso de la videoconferencia, mensajería o la telemonitorización y otros servicios complementarios encaminados a mejorar la calidad de vida de las personas usuarias”.

Decreto que garantiza para los mayores de 70 años la Teleasistencia de forma automática

Por otro lado, Aurelia Sánchez ha adelantado que el Ejecutivo “inicia mañana la consulta pública del Decreto que garantiza para los mayores de 70 años la Teleasistencia de forma automática, con lo que se cumple el compromiso del Presidente Emiliano García-Page de que dispongan de este servicio público, sin ser necesarios los informes médicos, sociales y la documentación preceptiva”.

Esta nueva normativa “incorpora importantes novedades, como la geolocalización, prestando el servicio de manera pública, gratuita, universal, accesible y personalizada, garantizando su calidad con una Carta de Servicios actualizada, así como la instalación de 3.000 terminales nuevos, la digitalización de 2.200 y la sustitución de 6.500 terminales anuales”, ha manifestado Aurelia Sánchez.

Asimismo, la consejera de Bienestar Social ha remarcado que "el Servicio Público de Teleasistencia no tiene lista de espera y beneficia a 55.000 personas, de ellos 7.640 viven en municipios de menos de 1.000 habitantes, cumpliendo un papel fundamental en la gestión de la pandemia de la Covid-19 con un Plan Excepcional para los usuarios que residen en los municipios con medidas especiales, para conocer si tienen cubiertas sus necesidades básicas, identificar situaciones de riesgo, así como tranquilizar y acompañar a los mayores en todo momento".

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Festival Internacional de Teatro Clásico
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • SmartCenter Ciudad Real
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo

Eurocaja Rural Máquina Tú

Canal Pozuelo