El IRIAF impulsó 180 jornadas formativas y 37 proyectos de investigación en 2024 para combatir la crisis climática en el sector agrario

>> La red de centros del instituto manchego generó 173 publicaciones científicas y conservó 16 bancos de germoplasma ante la sequía extrema

  • El Consejo de Dirección celebrado en Tomelloso destaca avances en bioplásticos desde CLAMBER, estabilización de empleo investigador y ensayos con cultivos resistentes a altas temperaturas.

El IRIAF impulsó 180 jornadas formativas y 37 proyectos de investigación en 2024 para combatir la crisis climática en el sector agrario
Objetivo CLM
Miércoles, 21/05/2025 | Tomelloso | Región, Ciudad Real | Sociedad, Medio Ambiente

El Instituto Regional de Investigación Agraria y Forestal (IRIAF) ha presentado este lunes en Tomelloso (Ciudad Real) su balance de 2024 durante un Consejo de Dirección con representantes de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y otras áreas del Gobierno regional. La memoria anual revela una actividad intensa en investigación aplicada, con 37 proyectos activos y 8.281 parcelas experimentales distribuidas en 89 campos de ensayo para adaptar cultivos a la crisis climática.

Entre los logros destacados, el instituto —que coordina ocho centros especializados— ha generado 173 contribuciones científico-técnicas, incluyendo 36 artículos en revistas de alto impacto y tres tesis doctorales. La formación profesional alcanzó a 5.500 alumnos mediante 180 cursos y jornadas, mientras los 16 bancos de germoplasma preservaron variedades vegetales y animales ante riesgos de erosión genética.

Transferencia tecnológica contra la sequía

El IRIAF ha centrado esfuerzos en desarrollar variedades resistentes a sequías, sistemas de riego eficientes y prácticas para conservar suelos en cultivos estratégicos como vid, cereales y olivar. Paralelamente, su Biorrefinería CLAMBER participa en el consorcio europeo PROMOFER, que investiga la producción de bioplásticos a partir de residuos alimentarios con un presupuesto de 5,8 millones de euros.

En Alcázar de San Juan, la Estación de Viticultura y Enología renovó su acreditación ENAC para análisis físico-químicos de vinos, mientras el CERSYRA distribuyó 34.590 dosis seminales a ganaderos asociados a AGRAMA. El Centro de Interpretación de la Dehesa en DEHESON completó su modernización para visibilizar la gestión sostenible de este ecosistema.

Refuerzo laboral y alianzas público-privadas

En 2024 se estabilizaron dos plazas investigadoras en el IVICAM y se crearon tres nuevas en el CIAG de Ciudad Real y el CIAF de Cuenca. La colaboración con empresas permitió avances como el certificado IGP del Espárrago Verde de Guadalajara y ensayos de vacunas contra patologías apícolas en el CIAPA.

El consejo ha subrayado el papel del IRIAF para garantizar rentabilidad y sostenibilidad en explotaciones agropecuarias, especialmente en sectores emergentes como pistacho, apicultura y ganadería extensiva. Las Jornadas de Puertas Abiertas en Albaladejito (Cuenca) reunieron a 30 empresas y 1.000 visitantes, confirmando el interés social por estas innovaciones.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Diputación de Ciudad Real, Comprometidos con los pueblos
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
Canal Pozuelo