Investigadores del IREC desvelan a qué se debe el color de los ornamentos de la perdiz roja

Un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha identificado la existencia del pigmento papilioeritrinona, de coloración rojiza, en la piel de un vertebrado. Éste se ha detectado, junto a otro pigmento de coloración similar, en ojos, pico y patas de la perdiz roja, lo que viene a explicar la razón del color que tienen tales ornamentos. Hasta ahora este pigmento sólo se había identificado en un insecto, en un crustáceo y en el plumaje de un pájaro, pero no en la piel.

Investigadores del IREC desvelan a qué se debe el color de los ornamentos de la perdiz roja
Martes, 06/05/2014 | Ciudad Real | Región, Ciudad Real | Portada, Medio Ambiente

Investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), centro mixto dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, han identificado por vez primera que los ornamentos rojos –ojos, pico y patas– de la perdiz roja son debidos a la combinación de dos pigmentos carotenoides muy similares en estructura química y coloración: la astaxantina y la papilioeritrinona.
Éste último pigmento ha sido identificado únicamente en un insecto –la pupa naranja de una mariposa–, en un crustáceo –el caparazón de un cangrejo japonés– y en las plumas de un pájaro –el macho de camachuelo común–, de ahí la importancia del estudio llevado a cabo por los investigadores de la UCLM, ya que identifica por primera vez papilioeritrinona en la piel, no en las plumas, de un vertebrado.
 
Así, en este trabajo, liderado por la investigadora Esther García de Blas, sus autores destacan que a partir de dos pigmentos amarillos de la dieta, las perdices son capaces de sintetizar, a través de dos rutas metabólicas diferentes, otros pigmentos diferentes de una coloración rojiza muy parecida.
 
Los investigadores recuerdan que los carotenoides son pigmentos orgánicos involucrados en varias funciones fisiológicas en los animales. Estos pigmentos pueden servir como indicadores de su calidad individual ya que los animales sólo los pueden obtener mediante la dieta, pero una vez ingeridos, sí pueden transformarlos metabólicamente para dar lugar a otros carotenoides diferentes.
 
En este sentido, explican que la dieta de la perdiz roja, tanto de granja como probablemente de campo, está basada principalmente en cereales que contienen altas cantidades de dos carotenoides con coloraciones amarillas: luteína y zeaxantina, los únicos presentes en la sangre y en los tejidos internos de las perdices; sin embargo, los carotenoides presentes en los ojos, pico y patas de estos animales, astaxantina y papilioeritrinona, son producidos a partir de los pigmentos de la dieta y dan colores muy parecidos.
 
Junto a García de Blas, en este estudio han participado Rafael Mateo, Francisco Javier Guzmán Bernardo, Rosa del Carmen Rodríguez Martín-Doimeadios y Carlos Alonso Álvarez.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
IATI Anulación Premium
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
Canal Pozuelo