La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) junto a otras asociaciones europeas miembros del BEUC, ya denunció a Tik Tok en 2021 al considerar que sus prácticas y condiciones no respetaban los derechos de los consumidores europeos ni era una red social segura donde los usuarios, especialmente los más jóvenes, pudieran divertirse sin verse privados de sus derechos. Tik Tok fue finalmente sancionada en noviembre de 2023 con 345 millones de euros por la Agencia Irlandesa de Protección de Datos (la autoridad competente al coincidir allí su sede social) por publicidad oculta y contenidos engañosos, entre otros hechos.
Tres meses después de la sanción es la propia Comisión Europea quien lidera una investigación por falta de transparencia y por no proteger a los menores de su diseño adictivo. Una decisión que OCU celebra, al considerar que Tik Tok, sigue desatendiendo estos y otros aspectos recogidos en la Ley de Servicios Digitales. Y para la que solicita sanciones ejemplares en el caso de que finalmente se confirmen estas infracciones, sanciones que deberían alcanzar el 6% de su facturación mundial según la nueva normativa europea.
OCU también solicita a la Comisión Europea una mayor vigilancia sobre el resto de las plataformas de redes sociales, por los mismos motivos, con especial atención a la protección de los menores de edad. Una vigilancia mantenida en el tiempo, activa y coordinada con las autoridades nacionales, que no dependa solo de acciones y denuncias puntuales.
Agregar comentario