Invertidos en Castilla-La Mancha 18 millones en bienestar animal para 1.700 explotaciones de ovino y caprino bajo la PAC 2023-2027

>> El Gobierno regional asegura la investigación agroforestal en ‘El Albaladejito’ con un arrendamiento de 20 años y 1,1 millones de euros

  • Las ayudas, financiadas por el FEADER, ofrecen hasta 3.450 euros por granja a ganaderos que cumplan requisitos de formación y sostenibilidad, mientras se refuerza el centro científico en Cuenca y Toledo.

Invertidos en Castilla-La Mancha 18 millones en bienestar animal para 1.700 explotaciones de ovino y caprino bajo la PAC 2023-2027
Objetivo CLM
Miércoles, 21/05/2025 | Toledo | Región | Sociedad, Medio Ambiente, Economía

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado una convocatoria de 18 millones de euros —enmarcada en la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027— para mejorar el bienestar animal en 1.700 explotaciones de ovino y caprino. La portavoz autonómica, Esther Padilla, ha detallado que las subvenciones, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), permitirán hasta 3.450 euros anuales por granja a quienes cumplan requisitos como formación específica, instalaciones adaptadas, acceso a pastoreo y asesoramiento veterinario.

El programa, gestionado mediante tramitación anticipada para agilizar los trámites, se ejecutará en tres anualidades (2026, 2027 y 2028) y eleva el límite máximo por explotación respecto a ediciones anteriores (antes 3.000 euros). Los beneficiarios deberán mantener sus compromisos durante tres años si solicitan la ayuda en 2025, recibiendo pagos anuales de 75 euros por unidad ganadera mayor. Padilla ha subrayado que esta iniciativa “refuerza un modelo de ganadería responsable, alineado con los objetivos europeos de sostenibilidad”.

Arrendamiento estratégico para ciencia y conservación

En paralelo, el Ejecutivo ha garantizado la continuidad de las actividades en la finca ‘El Albaladejito’ —ubicada entre Cuenca y Toledo— con un contrato de arrendamiento de 20 años y 1,1 millones de euros. El acuerdo, vigente desde el 1 de junio de 2025, permitirá utilizar 55 hectáreas para el Centro de Investigación Agroforestal (CIAF), dependiente del Instituto Regional de Investigación Agroalimentaria y Forestal (IRIAF).

Padilla ha explicado que el espacio alberga ensayos en cultivos herbáceos (cereales, leguminosas) y proyectos de recuperación de fauna silvestre, además de formación agroambiental vinculada al IES “Pedro Mercedes”. La finca, cedida gratuitamente desde 2017, amplía así su papel en la innovación de prácticas agrícolas sostenibles.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Diputación de Ciudad Real, Comprometidos con los pueblos
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • SmartCenter Ciudad Real
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
Canal Pozuelo