Inversiones por 18 millones generarán 1.800 empleos en la región con ayudas agilizadas>> Patricia Franco destaca en el IV Foro Económico el liderazgo industrial sostenible y la captación récord de fondos europeos Objetivo CLM La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha anunciado durante su participación en el IV Foro Económico Español de Castilla-La Mancha que se han aprobado 130 proyectos de inversión por valor de 18 millones de euros, respaldados con 5,8 millones en ayudas públicas. Estas iniciativas, correspondientes al plan Adelante Inversión, consolidarán o crearán más de 1.800 empleos en la región, según destacó en el evento organizado por El Español-El Digital CLM. Franco ha subrayado que los trámites para acceder a estas subvenciones se han reducido a la mitad, pese a que el plazo de solicitud permanece abierto. “La agilidad refleja nuestro compromiso con el crecimiento industrial sostenible y la atracción de capital”, afirmó. La región ocupa el cuarto puesto nacional en aportación industrial al PIB (22,7%), cinco puntos por encima de otros sectores, y lidera proyectos en economía circular y descarbonización. En la última década, la captación de fondos europeos mediante el programa Incentivos Regionales se multiplicó por 75: de 1 millón de euros en 2015 a 75,5 millones en 2024, beneficiando a 29 proyectos el año pasado. “Este avance consolida a la región como destino estratégico para inversiones internacionales”, añadió la consejera, quien recordó que más de 300 proyectos extranjeros se han establecido en la zona desde 2015. Equidad de género y desafíos pendientes Franco también ha abordado la incorporación femenina al sector industrial: el 49% de los 34.500 empleos creados desde 2015 corresponden a mujeres. No obstante, señaló que aún representan solo un tercio de la plantilla total, e instó a las empresas a “impulsar la igualdad en contrataciones y oportunidades”. En el foro, ha compartido mesa con representantes de empresas como Protheos, Dunas, Aluminios Cortizo, eCu Global Recycling y GLP España, donde reiteró la importancia de combinar innovación, sostenibilidad y cohesión territorial, especialmente en áreas rurales con potencial industrial. |
Agregar comentario