Mujeres que dejaron huella en la historia, Selma Lagerlof

Selma Ottilia Lovisa Lagerlöf  nació en  Mårbacka, provincia de Värmland, Suecia meridional el 20 de noviembre de 1858

Imagen: Mujeres que dejaron huella en la historia, Selma Lagerlof
Objetivo CLM - Lucía Ballesteros
Lunes, 01/06/2015 | Internacional | Portada, Sociedad

Selma Ottilia Lovisa Lagerlöf  nació en  Mårbacka, provincia de Värmland, Suecia meridional el 20 de noviembre de 1858.

Fue una escritora sueca de fama mundial y la primera mujer en obtener el Premio Nobel de Literatura en 1909.

Muchos de sus antepasados estaban ligados al sacerdocio o la vida militar. Su padre era  teniente escribiente del Regimiento de Värmland y propietario rural y emanaba una ingeniosa personalidad siendo una persona muy respetada por todos sus vecinos.

Sus primeros años fueron prosperidad económica pese a las insuficiencias del padre a la hora de administrar Mårbacka, lo que  poco a poco hizo que el bienestar de la familia fuese disminuyendo. Años antes de morir, Erik Gustav de dio a la bebida lo que empeoró aún más la situación familiar.

Es posible que sufriera de displasia infantil de la cadera, como no recibió tratamiento su vida fue más bien sedentaria lo que propició su amor por la lectura.

A los siete años  leyó el libro de Mayne Reid “ Oceola”, le gustó tanto que le hizo decidirse a la escritura. A los diez años había leído la Biblia y las  obras de H.C. Andersen, los Hermanos Grimm, Esaías Tegnér, Carl Michael Bellman, Alexandre Dumas (padre), Walter Scott, etc. Más tarde, en su adolescencia, leyó a William Shakespeare, Lord Byron y Johann Wolfgang von Goethe. Y con doce cumplidos escribió un largo poema sobre Mårbacka, iniciando así su carrera literaria.

Su primera novela editada, “El desagravio”, está basada en su vida

El rumbo de los hermanos fue dispar. La hermana mayor, Anna, murió tempranamente de tuberculosis en 1875.  Daniel se graduó como médico en la Universidad de Upsala, y, tras un año de trabajo en el hospital de Lidköping se trasladó a Kungälv. El hermano mayor, Johan, se ocupó de Mårbacka  tras el fallecimiento del padre, pero la situación económica de la Suecia de entonces le arruinó y emigró en 1890 a Estados Unidos.

Gracias a su hermano Johan consiguió un préstamo para estudiar. En  Estocolmo pudo estudiar Docencia en 1881. Primero en el Liceo Sjöberg para Señoritas y al año siguiente postulando e ingresando en el Real Seminario Superior para Estudios Docentes, una universidad para jóvenes y talentosas damas. El ser mayor que sus compañeras le dio una posición distinta, ya que la consideraban más madura; además se hizo popular por sus sonetos y poemas.

Ella le estuvo siempre agradecida y como prueba de ello con parte del salario de profesora le compró el billete de ida y en 1985 adquirió el pasaje para el resto de la familia. A Johan no le fue bien en Estados Unidos y Selma  permaneció ayudándole económicamente hasta que éste falleció en 1912. Su hermana menor, Gerda, se casó y se trasladó a vivir a la ciudad de Falun.

En el otoño de 1885 con sólo veintiséis años, la maestra Selma Lagerlof, llega a  Landskrona  para impartir sus clases. Tiene una personalidad introvertida pero afable. Entabla amistad con Anna Oom y Elise Malmros una empleada bancaria interesada en cuestiones sociales y feministas. Gracias a ella tomaría contacto con la vida real de esa pequeña ciudad costera: la pobreza, el alcoholismo, la discriminación hacia la mujer y la ignorancia. Esta experiencia marcaría su obra literaria. Esta amistad sería de por vida. Ella sería también el modelo para su novela “ La anciana Agneta.”

Su vida como docente fue paralela a su interés literario. Sus alumnas llegaron a sentir por ella una gran simpatía y respeto. A la par que imparte clases escribe artículos para el periódico, la iglesia local y viaja con frecuencia a Copenhague lo que le permite ampliar sus horizontes culturales y hacer nuevas amistades.

En otoño de 1886 recibe una carta desde Estocolmo firmada por  Sophie Adlersparre, figura descollante del movimiento feminista sueco donde la invita a visitarla. Al parecer algunas compañeras del Real Seminario habían dado a conocer a través la revista literaria femenina Dagny parte de sus sonetos. La visita la llevó a conseguir una importante guía literaria y granjearse el afecto de la baronesa  Adlersparre que la ani´mó a escribir en prosa.  

En 1888 la propiedad Mårbacka saldría a subasta, para pagar las deudas pendientes, lo que supuso un duro golpe para ella y toda la familia que se ven en la texitura de tener que recorrer cada uno caminos distintos. Selma tomó bajo su protección a su tía paterna Lovisa y se hizo la promesa de recuperar algún día la propiedad.

Por esa época el periódico cultural Idun ofrece un premio de quinientas coronas a la mejor novela. Envía cinco capítulos de su obra  “La saga de Gösta Berling”y gana el concurso. Este hecho lo pone en conocimiento de Sophie Adlersparre, y la baronesa, además, de felicitarla le consigue una beca para que pueda dedicarse a terminar la obra. El libro se publicó en 1891, pero no obtuvo el éxito esperado y se le tachó de ser un tanto localista.

El reconocimiento de esta obra le llegaría a través del movimiento feminista, y del otro lado del Öresund. Dos damas danesas, Ida Falbe-Hansen, que había traducido su obra al danés, y Sophie Alberti, de la Asociación Femenina de Lectoras, ambas amigas de Selma, le aconsejaron presentar su libro al destacado crítico literario Georges Brandes. Unos días después el periódico Politiken publicó una brillante crítica  y a partir de ahí los lectores se fueron interesando por la obra.

En 1897, Selma Lagerlof, se traslada junto con su tía Lovisa a la ciudad de Falun donde habitan su madre y su hermana Greta. En Landskrona escribió su primera novela, “La saga de Gösta Berlina”, la colección de cuentos “Lazos invisibles” y la novela “Una aventura en Vineta”.

“La saga de Gösta Berlina” narra la historia de una granja salvada de la ruina por un grupo de aventureros que se hacen llamar “Los Caballeros de Ekeby” que la defienden del malvado Sintram. Entre los doce temerarios jinetes se encuentra el joven Gösta, héroe de la saga. Su atractiva personalidad encanta a todos. Gösta logra casarse con su amada, la condesa Elizabeth, a quien su marido había abandonado, y, mediante la benéfica influencia de la muchacha y su denodado esfuerzo, el caballero consigue por fin vivir en paz y armonía”

"La saga de Gösta Berling", sólo fue el inicio de una larga serie de éxitos. En 1894 publicó un libro de relatos cortos, “Lazos invisibles” que le valió la celebridad a nivel nacional. Ese mismo año conoce a su colega Sophie Elkan, en ella encontraría su alma gemela y a su biógrafa.

Los éxitos de crítica y público fueron conocidos por el rey Oscar II de Suecia y Noruega y  la Academia Sueca quienes decidieron facilitar los medios necesarios para que Selma Lagerlof pudiera dedicarse por completo a la escritura. Ello le permitió poder vivir en Falun la mayor parte de su vida.

Tras visitar Italia y Sicilia junto con  su amiga  Sophie  publica su novela “Los milagros del Anticristo” de corte socialista.

Después de un viaje por Egipto entre 1899 y 1900  escribió “Jerusalén: en Dalecarlia”  en 1901 y “Jerusalén: en la Tierra Santa” en 1902, lo que la convirtió en la novelista sueca más vendida, leída y respetada. En 1904 recupera el hogar de su infancia en Mårbacka.

En 1909, la Academia Sueca decidió entregar a Selma Lagerlöf el Premio Nobel de Literatura, "en reconocimiento al altivo idealismo, la vívida imaginación y la percepción espiritual que caracterizan a todas sus obras". Lagerlöf se convertía de este modo en la primera mujer en recibir un Nobel de Literatura.

No obstante su importancia en el mundo de literatura la obra más conocida de Selma Lagerlöf  es  "El maravilloso viaje de Nils Holgersson"  inspirado por los cuentos de animales de Rudyard Kipling y encomendado  por el Consejo de Educación sueco para enseñar a los niños la geografía del país.

De recio carácter moral, la novela enseña el amor por la naturaleza a la vez que la geografía, la cultura, la mitología y las costumbres del país escandinavo. El filósofo Karl Popper y Konrad Lorenz , médico y zoólogo y Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1973, fueron grandes admiradores de “"El maravilloso viaje de Nils Holgersson"

Durante la Primera Guerra Mundial fue designada miembro de la Academia Sueca. Este nombramiento y las tareas propias del mismo le restaron tiempo para escribir, por lo que su producción durante ese período es escasa: "El Emperador de Portugalia" en 1914, una historia fantástica sobre mentiras y verdades, considerada por la crítica como su última gran obra, y " Proscrito" en 1918, novela  donde reseña de forma descarnada las miserias de la guerra.

Feminista convencida, Lagerlöf dedicó gran parte de la década de 1920 a luchar por los derechos de la mujer, en un país pionero en esos asuntos. En esta época escribe relatos cortos y la  trilogía compuesta por las novelas " El anillo de los Löwensköld”, “Charlotte Löwensköld “y “Anna Svärd”.

El cuento fue, en Selma Lagerlöf,  fruto una inteligente alineación entre los cuentos de hadas escandinavos y los relatos sobrenaturales victorianos. Sobresale "La anciana Agneta".

La hostigación nazi contra los intelectuales alemanes fue horrorosa, y Selma Lagerlöf dedicó los últimos años de su vida en ayudar a los escritores y pensadores a esconderse, salir del país y luchar contra la dictadura alemana que oprimía a Europa. Así logró, por ejemplo, un visado oficial sueco para la poetisa alemana, de origen judío, Nelly Sachs, salvándole la vida.

Cuando Finlandia tiene que luchar con Rusia en la denominada a Guerra de Invierno, la escritora donó su medalla de oro del Premio Nobel para ser subastada con destino a juntar fondos para la Resistencia finesa.

El 16 de marzo de 1940 falleció, en en  Mårbacka, víctima de un ataque cardíaco masivo a la edad de ochenta y un año.

Existe un premio literario sueco de gran relevancia, anual, dotado con cien mil coronas que lleva el nombre de "Premio Literario Selma Lagerlöf" La ciudad de Sunne, donde vivió, posee  dos hoteles con su  nombre. La casa de Selma es un visitado museo dedicado a su memoria.

En  1991 el gobierno sueco puso su rostro en el billete de veinte coronas , y la Academia Sueca ha emitido varias series de sellos postales con su efigie.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.