Mujeres que dejaron huella en la historia, Edith Piaf

Édith Piaf , cuyo verdadero nombre era Édith Giovanna Gassion, fue una de las cantantes  francesas más insignes del siglo XX

Imagen: Mujeres que dejaron huella en la historia, Edith Piaf
Objetivo CLM - Lucía Ballesteros
Lunes, 11/05/2015 | Internacional | Portada, Sociedad

Édith Piaf , cuyo verdadero nombre era Édith Giovanna Gassion, fue una de las cantantes  francesas más insignes del siglo XX.

Nació en París el 19 de diciembre de 1915. Su padre Louis Alphonse Gassion era acróbata de profesión, y para festejar el nacimiento de la pequeña se emborrachó y abandonó tanto a la madre,  Annetta Maillard,  cantante ambulante, como a la hija.

Su madre tuvo que afrontar el parto sola. Intentó llegar al hospital pero no pudo conseguirlo y Edith nació en la calle bajo la farola situada frente al número 72 de la calle de Belleville.

Annetta sin recursos para poder alimentar a su hija se la entrega a su madre Emma Aïcha Saïd Ben Mohammed, de origen marroquí. Su abuela en vez de darle leche con el biberón , le hacía beber vino con el pretexto de eliminar los microbios.

Posteriormente se la entrega a su padre quien al tener que incorporarse al frente en la Primera Guerra Mundial la deja al cuidado de su abuela paterna que regenta una casa de prostitución.

Al concluir la Primera Guerra Mundial su padre regresa del frente y se hace cargo de ella. Con su padre vive la vida de los pequeños circos itinerantes y la de los artistas ambulantes, independientes y miserables. 

Édith muestra su talento y su magnífica voz en las canciones populares que canta en las calles junto a su padre, al igual que hacía su madre. A la edad de catorce años, en 1929,  se aleja de su padre y pasa a residir en el Hotel Clermont. Inicia su camino en solitario como cantante en la Place Pigalle, Ménilmontant y suburbios de París.

En 1933 y con tan sólo  diecisiete años se enamora de un chico de los recados, Louis Dupont, dl que tiene una hija, la única que tuvo, a la que pone de nombre  Marcelle, y que moriría a los dos años de meningitis.

Suscribe  un contrato con la discográfica Polydor y graba su primer disco en 1936 con el título: “Les  Mômes de la cloche ("los niños de la campana"). El lanzamiento se traduce en  éxito mediático de forma inmediata. Sin embargo  en abril de ese año es asesinado en su residencia Louis Leplée,  dueño del cabaret en el que Edith  se presentaba.

Ello pone de manifiesto que Louis Leplée  era parte de los bajos fondos del barrio parisino de Pigalle y sitúa a Édith en el epicentro del escándalo, la expone  al linchamiento mediático, y la devuelve de nuevo a su  lugar de origen: la calle y los pequeños cabarets miserables.

Retoma la relación con el compositor Raymond Asso, éste se convierte en su Pigmalion y amante, al tiempo que la prepara para convertirla en una cantante profesional del Music hall.

A los 22 años, en 1937, en el escenario del music-hall, l’ABC (distrito 2), la Môme se convierte definitivamente en Édith Piaf. Se convierte en una estrella de la canción francesa venerada por el público y dada a conocer por la radio.

En 1940 Piaf triunfa en el Bobino con una obra escrita para ella por Jean Cocteau, titulada “ Le Bel Indiférent” junto al actor Paul Meurisse. Con Paul Meurisse como pareja cinematográfica interpreta la película “ Montmartre-sur-Seine” de Georges Lacombe. Mientras ruedan el largometraje conoce a Henri Contet, que, al igual que Marguerite Monnot pasará a ser uno de sus autores talismán.

Durante la ocupación alemana, la cantante troca su nombre artístico de "La Môme Piaf" por el de "Edith Piaf”. Pasa a interpretar canciones con un doble sentido evocando la Resistencia cuando canta “Tu es partout” es un reproche hacia su amante por haberla traicionado. En este tiempo tan convulso se revela como protectora de artistas judíos perseguidos por las autoridades alemanas.

En  1944 se presenta en el Moulin Rouge, donde conoce al  joven cantante de music-hall Yves Montand. Surge el flechazo entre ellos  y Édith Piaf lo presenta a las personas más importantes de la época en el mundo del espectáculo: Joseph Kosma, Henri Crolla, Loulou Gasté, Jean Guigo, Henri Contet,Louiguy, Marguerite Monnot, Bob Castella, Francis Lemarque...

Sigue cantando en los clubes y music-halls, y ayudando a los prisioneros a escapar. Al finalizar la guerra, en 1945, escribe la letra de La vie en rose, su canción más célebre, que interpreta en la Comédie-Française.

Yves Montand  se convierte en una estrella del music-hall. Montand. Debuta en el cine junto a Édith Piaf en la película “Étoile sans lumière”. Después alcanzaría su primer papel de protagonista en “Les portes de la nuit” de Marcel Carné.

Inician una  gira en el año 1946 y ese mismo año se separan. Édith Piaf se presenta con el grupo Les Compagnons de la Chanson con el que interpreta Les Trois Cloches obteniendo un  gran éxito. En 1947 parte de gira hacia los Estados Unidos.

Es en Estados Unidos donde vivirá su historia de amor más apasionada con el boxeador francés de origen argelino Marcel Cerdan y ganador del campeonato mundial de peso medio el 21 de Septiembre de 1498. Marcel Cerdan falleció en un accidente de aviación del vuelo de París a Nueva Cork el 28 de octubre de 1949.

Doblegada por el sufrimiento Édith Piaf se vuelve adicta a la morfina. Interpretó su gran éxito “Hymne à l'amour” en su memoria y, además, su historia de amor fue llevada al cine bajo el título de “Édith et Marcel.”

Mantuvo, además, otros romances con  Marlon Brando, Yves Montand, Charles Aznavour, Theo Sarapo y Georges Moustaki.

En 1951, un joven  Charles Aznavour pasa a ser su secretario, asistente, chófer y confidente y  escribe algunas de las mejores canciones a Edith Piaf como “Plus Bleu que tes yeux” o “Jezebel.”

Según Marlene Dietrich, Edith Piaf, se casa en 1952 con el cantante Jacques Pills para divorciarse en 1956. En 1953 comienza su programa de rehabilitación para dejar la morfina y demás medicamentos que tanto están deteriorando su salud.

También en 1956 triunfa en el  Carnegie Hall de Nueva Cork y es famosa en el mundo entero. Empieza un romance con Georges Moustaki, a quien apoya en su carrera musical. Junto a ella sufrió un grave accidente de tráfico en 1958 y Edith Piaf vuelve a caer en el abismo de las drogas.

En 1959, Édith se desvanece en el escenario durante una gira en Nueva York. Padeció numerosas operaciones quirúrgicas. Regresó  a París en un lamentable estado de salud y sin Moustaki, que la abandonaría antes de regresar a Francia, donde es recompensada por la canción “Milord.”

En 1961, Édith Piaf, Bruno Coquatrix, le pide que regrese a los escenarios y ofrece una serie de conciertos, tal vez los más recordados y sinceros de su carrera, en el Olympia de París. Es aquí donde interpreta la canción “Non, je ne regrette rien”, compuesta para ella por Charles Dumont, y la que hace que salve al Olimpia de la debacle. En este punto de su carrera su salud es muy precaria y suele pude actuar con importantes dosis de morfina.

Cansada, enferma y adepta a la morfina se casa con un joven cantante de veintiséis años llamado Theo Harapo;  y declara que tiene la impresión de que es como un hijo que cuida a su anciana madre enferma. 

En los inicios de 1963, Édith graba su última canción “L'Homme de Berlín”, escrita por Francis Lai  y M. Vendôme.

Su fallecimiento se produce a consecuencia de un cáncer hepático el 11 de octubre de 1963; ese mismo día muere también su amigo y cineasta Jean Cocteau.

Su entierro tiene lugar en el cementerio de Père Lachaise, en París, con el homenaje de una engente  multitud de admiradores. Charles Aznavour declaró que desde la Segunda Guerra Mundial no se había detenido de esa manera el tráfico de toda la ciudad. Pese a su Fe católica, se le denegaron  las exequias religiosas, dada su condición de divorciada.

A «La Môme Piaf», así se la conocía en sus comienzos, se le deben numerosas canciones del repertorio francófono como “La vie en rose”, “Non, je ne regrette rien”, “Hymne à l'amour,Mon légionnaire”, de reconocida fama mundial.

Personalidad destacada, Piaf fue musa de muchos compositores, mecenas de jóvenes artistas que alzanzaron fama internacional. Édith Piaf también destacó como actriz de cine y teatro. Su imagen está asociada a su inseparable vestido negro que la hacía fácilmente identificable. El Museo Edith Piaf, dedicado a su memoria, se encuentra en la calle Crespin du Gast, en el XI Distrito de París.

En el centenario del nacimiento de Edith Piaf, la Biblioteca Nacional de Francia organizará una muestra con más de cuatrocientos artículos y curiosidades que ofrecen un acercamiento a la vida y obra de la artista.

La exposición se ha edificado gracias a  los archivos donados por Danielle Bonel, inseparable secretaria de Piaf.

A los enseres de su amiga se suman partituras, manuscritos, fotos y grabaciones inéditas que culminan con el Óscar y el César que Marion Cotillard ganó en 2008 por dar vida a 'La Môme' ('La vida en rosa'), de Olivier Dahan.

 

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.