Mujeres que dejaron huella en la historia, Cleopatra

Imagen: Mujeres que dejaron huella en la historia, Cleopatra
Objetivo CLM
Lunes, 20/04/2015 | Internacional | Portada, Sociedad, Cultura

Cleoprata Filopátor Nea Thea o Cleopatra VII, nacida en el año 69 antes de Cristo y fallecida en el año 30 antes de Cristo, fue la última reina del Antiguo Egipto y del linaje ptoloméico a Lágida, establecido por Ptolomeo I Sóter, general de Alejandro Magno.

Era hija de Cleopatra V Trifena y de Ptolomeo XII Auletes, de él heredó el trono a los dieciocho años de edad junto con su hermano Ptolomeo XIII de sólo doce años en el año 51 antes de Cristo.

Se le otorga una belleza fuera de serie, si bien algunos grabados y dibujos encontrados dan fe de que su atractivo residía más en su personalidad que en su apariencia física.

Su padre, Ptolomeo XII era un soberano poco amado por su pueblo debido a la indolencia que manifestaba ante los difíciles  problemas que atravesaba Egipto, su amor por la  corrupción y su afición desmedida por las fiestas en vez de preocuparse por los asuntos de su Estado.

Roma estaba arrobada de prestar su ayuda a Ptolomeo XII por Egipto era una pieza muy codiciada por el imperio romano. Hacia el año 58 antes de Cristo se produce un levantamiento popular y Ptolomeo es enviado al exilio por su hija Benerice. Ptolomeo se traslada a Roma en busca de auxilio dejando como regentes a su esposa Cleopatra y su hija mayor Benerice IV, quienes reinaron por espacio de un año hasta la muerte de Cleopatra.

Los habitantes de Alejandría situaron en el trono como única reina a Benerice IV y enviaron emisarios a Roma para que ésta mediara en la disputa entre padre e hija.

Ptolomeo luego de haber pagado una importante suma de dinero a Pompeyo y el pago de tributos durante años, obtuvo el sostén de Roma. Derrotó a las tropas de Archelaus, segundo marido de Benerice IV, y reinó hasta el año 51 antes de Cristo. Dejó el trono a su hija Cleopatra VII Filópator y a su hijo Ptolomeo XIII Dioniso II . Cleopatra hubo de casarse con su hermano según el testamento de su padre. Ptolomeo II dejó como valedor de sus hijos a Roma, y en concreto a Pompeyo que habría de hacer cumplir el testamento y casar a los hermanos.

Esta unión fue sólo legal pues Cleopatra inteligente y ambiciosa en demasía dejaba fuera del gobierno a su hermano. Cleopatra fue la primera de su dinastía en hablar egipcio, griego, hebreo, sirio, arameo y tal vez latín. Tenía conocimientos de literatura, música, ciencias políticas, astronomía y medicina. Completaban el cuadro sus modales refinados y una  voz sugerente; adornos que hacían de ella una mujer muy seductora según Plutarco.

Entre los años 50 y 49 antes de Cristo se producen grandes hambrunas, revueltas campesinas, devaluación de la moneda y una burocracia muy lenta. Egipto cada vez es más dependiente de Roma. Tampoco entre su  círculo familiar los acontecimientos iba por buen camino. Su hermana menor Arsinoe descontenta con su política pretendía hacerse con el trono a la par que surgían las desavenencias con su hermano-esposo. Cleopatra fue obligada a exiliarse a Siria desde donde intentó recuperar el trono pero sin éxito.

 Roma por aquel tiempo también se encontraba en guerra y Pompeyo hubo de buscar refugio en Egipto tras ser derrotado en Farsalia por Julio César. Potino aconsejó al faraón decapitar a Pompeyo para ganarse el favor de César, hecho que le produjo un gran dolor y le granjeó la enemistad con el  faraón 

César en calidad de albacea testamentario de Ptolomeo XII Auletes decide poner fin a

los enfrentamientos entre los hermanos para ello da a Ptolomeo XIII la isla de Creta y a Ptolomeo XIV y Arsinoe IV Chipre. Arsinoe considera que ella debería reinar en Egipto y se une a la causa de su hermano.

César se aposenta en Alejandría, Cleopatra recobra el trono gracias a la ayuda prestada por César y Ptolomeo XIII es tratado más como rehén que como rey. Ptolomeo XIII siguió intrigando y marchó sobre Alejandría con veinte mil soldados y dos mil jinetes. La guerra duró largos meses pero gracias a la llegada de refuerzos y a la incompetencia de Ptolomeo los egipcios fueron empujados Nilo arriba sufriendo grandes pérdidas. Ptlomeo encontró la muerte en la huída, Cleopatra recuperó el trono y hubo de casarse con otro de sus hermanos de tan solo diez años Ptolomeo XIV Filópator II.

Julio César y Cleopatra estuvieron juntos varios meses en Egipto y fruto de su relación nació Cesarión el 23 de junio antes de Cristo. César partió para la guerra y para realizar algunas modificaciones en Roma, tal vez pretendía unir el Imperio Romano y Egipto mediante su matrimonio con Cleopatra.

La ascendencia egipcia sobre Roma se hizo notar en la administración, la sociedad, la cultura e incluso en la religión. Cleopatra visitó dos veces Roma junto con Cesarión pero nunca fue aceptada por el pueblo romano; a la par que César provocó a la opinión pública rindiendo honores oficiales a la reina de Egipto.

Julio César fue asesinado el 15 de Marzo del año 44 antes de Cristo por un grupo de familias senatoriales republicanas que trataban de frustrar sus planes políticos. Ante semejante situación, Cleopatra, se vió obligada a regresar a Egipto con su hijo.  

A su regreso teme que su hermano-esposo Ptolomeo XIV que cuenta ya con quince años de edad quiera poseer más poder del que a ella le interesaba y lo envenena. Nombra a Cesarión como corregente con tan sólo cuatro años de edad.

El estado en que se halla Egipto es desolador. Padece plagas y hambre, los canales del Nilo están descuidados y ello ha provocado que las cosechas sean malas y las inundaciones mal aprovechadas.

Marco Antonio general y amigo de Julio César sale en persecución de los culpables del asesinato de César, Marco Bruto y Cayo Casio. Marco Antonio se enfrenta al pueblo romano y se gana su apoyo. Esta maniobra desata la envidia de Octavio y Lépido y para apaciguar los ánimos se crea el Segundo Triunvirato.

Esta situación suscita una nueva guerra entre los partidarios del Triunvirato y los seguidores de Marco Antonio.

Marco Antonio solicita la ayuda de Cleopatra en forma de naves enviadas a Tarso pero ésta no accede, no desea una guerra contra Roma ni confía en Marco Antonio. Al final Cleopatra accede con la condición de que la reunión tendrá lugar en su propio barco. El encuentro se prorrogó cuatro días y, además, ambos se enamoraron. A cambio de esta ayuda Marco Antonio se comprometía a ejecutar a Arsinoe IV, hermana de Cleopatra y a quedarse en Egipto. 

La pareja pasó junta en Egipto el invierno de 41-40 antes de Cristo; pero los asuntos de Roma llamaban al general que tuvo que abandonar Egipto en el año 40 antes de Cristo.

Tras su marcha, Cleopatra dio a luz a dos niños gemelos Cleopatra Selene II y Alejandro Helios. Marco Antonio regresó a los cuatro años y se casaron siendo padres de otro hijo Ptolomeo Filadelfo.  Su relación fue empeorando paso a paso pues ambos llegaron a considerarse enemigos. Marco Antonio fue acusado por Roma de indolente y dado a los placeres mundanos. A Cleopatra  de brujería, incesto, lujuria, adoración de ídolos animales.

Todos estos rumores fue difundidos por Octavio en su propio beneficio y desencadenaron la batalla naval de Accio . Cleopatra huye presa del pánico y Antonio la sigue abandonando a sus hombres perdiendo así la batalla. Octavio entra victorioso en Alejandría el 30 de Julio del año 30 antes de Cristo.

Marco Antonio burlado por un falso informe sobre la muerte de Cleopatra, se suicidó dejándose caer sobre su propia espada.

Los planes de Octavio era tomar a la reina como prisionera y exhibirla en Roma durante la ceremonia conocida como Triunfo. Cleopatra viendo su futuro como esclava decide suicidarse. Para unos historiadores se quitó la vida con una cobra egipcia y para otros se suicidio al conocer la muerte de Marco Antonio. Pidió a Octavio ser enterrada junto a Marco Antonio y así se hizo.

Los hijos de Cleopatra corrieron suertes diferentes: Cesarión fue mandado asesinar por orden de Octavio; Cleopatra Selene II , Alejandro Helios y Ptolomeo Filadelfo fueron educados en Roma por Octavia; Cleopatra Selene II acabaría casándose con el rey Juba II de Mauritania.

Su vida, su trágica muerte y sus amores han sido motivo de inspiración a literatos, pintores, escultores y cineastas. Se han escrito doscientas obras de teatro, cinco óperas, cinco ballets, un cómics del popular Asterix.  Las obras más conocidas son “Cleopatra y Marco Antonio” de William Shakespeare, “Todo por amor” de John Dryden  y “César y Cleopatra” de George Bernard Shaw.

Han realizado pinturas y esculturas sobre ella artistas como Tiépolo y Regnault. Mankiewicz rodó en 1963 la famosa y polémica superproducción Cleopatra, protagonizada por Elizabeth Taylor y con Richard Burton en el papel de Marco Antonio.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.