Benazir Bhutto nació en Karachi, Pakistán el 21 de junio de 1953. Fue la hija mayor del ex-presidente y ex-primer ministro Zulfikar Ali Bhutto, un pakistaní de origen Sindhi y de Nusrat Bhutto, una pakistaní de linaje Kurdo-Iraní
Mujeres que dejaron huella en la historia, Benazir BhuttoObjetivo CLM - Lucía Ballesteros Benazir Bhutto nació en Karachi, Pakistán el 21 de junio de 1953. Fue la hija mayor del ex-presidente y ex-primer ministro Zulfikar Ali Bhutto, un pakistaní de origen Sindhi y de Nusrat Bhutto, una pakistaní de linaje Kurdo-Iraní. Asistió a la Escuela de Enfermería Lady Jennings y al Convento de Jesús y María en Karachi. Tras dos años en la escuela del Convento de la Presentación de Rawalpindi fue enviada al Convento de Jesús y María en Murree. Aprobó su examen de O-level a los quince años y finalizó su Nivel A en la Escuela de Gramática de Karachi. Sus estudios superiores los desarrolló en Estados Unidos. De 1969 a 1973 asistió al Radcliffe Collage y posteriormente a la Universidad de Harvard, donde obtuvo el título en gobierno comparativo. Fue elegida Phi, Beta, Kappa. La Sociedad Phi Beta Kappa, es una sociedad académica de Estados Unidos cuya misión es "celebrar y promover la excelencia en las artes liberales y las ciencias", e introducir "a los estudiantes más destacados de las artes y las ciencias en las universidades líderes de Estados Unidos." Sus estudios ulteriores los cursó en el Reino Unido. Entre 1973 y 1977, Bhutto estudió Filosofía, Ciencias Políticas y Economía en el Lady Margaret may en la Universidad de Oxford. Al mismo tiempo completó un curso de Derecho Internacional y Diplomacia. Corría el año 1976 cuando fue votada presidente del Oxford Unión, convirtiéndose en la primera mujer asiática en liderar esta renombrada asociación de debate. En 1977 retorna a su país donde su padre es depuesto por un golpe militar y ejecutado en septiembre de 1979. Empieza a soportar numerosos hostigamientos por parte del dictador Muhammad Zia-ul-Hag. Su lucha política desde el Partido Popular de Pakistán la llevó a la cárcel en varias ocasiones. Pasó cinco años y medio en prisión y en abril de 1984 regresó a Londres. En las postrimerías de 1985 y tras el levantamiento de la ley marcial en Pakistán regresó a su país. En 1987 cuando se conmemoraba el décimo aniversario de la destitución de su padre fue de nuevo arrestada si bien en esta ocasión el Partido Popular de Pakistán impuso al dictador la fecha para llevar a cabo la celebración de elecciones democráticas. El 18 de diciembre de 1987 se casó con Asif Ali Zardari en Karachi y fueron padres de tres hijos: Bilawal, Bakhtwar y Aseefat. En agosto de 1988 el fallecimiento del hombre fuerte de Pakistán, Muhammad Zia-ul-Hag, en accidente aéreo allanó la realización de los comicios, en los cuales además del Partido Popular de Pakistán concurrió la Alianza Islámica Democrática pro-gubernamental. El 16 de noviembre de 1988 se celebran elecciones democráticas por primera vez en Pakistán y el Partido Popular de Pakistán, de tendencia socialdemócrata, gana por mayoría absoluta. El 2 de diciembre es nombrada Primera Ministra, convirtiéndose en la primera mujer en ser Primera Ministra en un país musulmán y el líder más joven del mundo, pues contaban con sólo 35 años de edad. La revista People, en ese mismo año la calificó como una de las cincuenta personalidades más bellas y en 1989 recibió el Premio por la Libertad de la Internacional Liberal. En agosto de 1990 fue depuesta por el presidente de la República Ghulam Ishap Khan acusada de corrupción y violación de la Constitución. El favorito de Zia, Nawaz Sharif fue su sucesor en el cargo. En 1993 vuelve a celebrarse elecciones y el partido de Benazir Bhutto obtiene la mayoría simple y vuelve a ser, de nuevo, jefe de un gobierno en coalición. Surgen de nuevo las denuncias de corrupción, mala gestión económica, y de deterioro de la seguridad pública, por lo que su gobierno es derrocado en noviembre de 1996 por el presidente Farooq Leghari. En 2006, la Interpol lanzó una solicitud de arresto de Bhutto y su esposo. Las murmuraciones en contra de Bhutto llegaban de la elite Punjabi y familias poderosas de terratenientes, que no compartían sus reformas nacionalistas frente al feudalismo existente y que las creían como acciones desestabilizadoras de Pakistán. Manifestó su inquietud por todos los problemas relacionados con la mujer, anunció planes para establecer comisarías de policía, bancos, juzgados y líneas de desarrollo determinadas para la mujer. Pero una vez en el poder no pudo llevar a cabo todas sus reformas debido a las grandes amenazadas practicadas por los partidos de la oposición. Los talibán tomaron el poder en Kabul en septiembre de 1996, siendo durante el gobierno de Bhutto el momento de mayor auge de los talibán en su carrera hacía el poder en Afganistán. Vió en este grupo político-religioso una posibilidad para estabilizar Afganistán y les ofrece apoyo militar y económico. Tal vez en su intento de volver a la presidencia de Pakistán y para conseguir el favor de los Estados Unidos, se apartó de los talibán y llegó a condenar los actos terroristas cometidos por grupos como Al Qaeda. Documentación francesa, polaca, española y suiza la señalan junto su esposo como presuntos imputados casos de corrupción. Ambos tuvieron que hacer frente a numerosos procedimientos legales, incluido, además, el cargo de blanqueo de dinero a través de bancos suizos. Por ello su esposo, Asif Ali Zardari , permaneció ocho años en prisión. Denunció torturas y malos tratos, ratificados después por grupos en defensa de los derechos humanos. Abandonó la cárcel en el año 2004. Según Benazir Bhutto los cargos en contra de ella y de su marido eran de origen puramente político, afirmó que : “"La mayoría de estos documentos están alterados...", "... las historias que han estado circulando son absolutamente erróneas". Fue autora de varios libros entre los que destacan “ Foreign Policy in perspectiva” o "Política exterior en perspectiva" y su autobiografía “Daughter of Destiny “ o "Hija del destino". En 1988 se le otorgó el premio Bruno Kreisky de Derechos Humanos; y en 1989 el Premio Honorario Phi Beta Kappa Award de Radcliffe. Al prohibir la Constitución , según la reforma del año 2002, que un Primer Ministro pudiera ocupar su cargo más allá de dos legislaturas , Bhutto, no volvió a tener acceso al cargo, al igual que el ex Primer Ministro Nawaz Sharif. De nuevo se alejó de Pakistán ante un nuevo amago de ser investigada, una vez más, de corrupción tras la llegada al poder del general Prevés Musharraf mediante un golpe de Estado en 1999. Residió en Dubai, Emiratos Árabes hasta el 2007, desde allí mantuvo relación con el Partido Popular de Pakistán y viajaba con frecuencia al extranjero para impartir conferencias. Tras llegar a un acuerdo con el presidente Prevés Musharraf regresa a Karachi el 18 de octubre de 2007. Ese mismo día su comitiva sufre un atentado con el resultado de ciento treinta y nueve muertos y más de cuatrocientos heridos. Prosigue en desacuerdo con la política dictatorial de Musharraf y confiaba en poder ganar de nuevo las elecciones para restablecer la democracia en Pakistán. El 4 de noviembre de 2007 criticó duramente al Presidente Prevés por haber suspendido al Presidente del Tribunal de Justicia y la abolición de las garantías individuales. Bhutto fue asesinada el 27 de diciembre de2007, tras una concentración del PPP en la ciudad pakistaní de Rawalpindi, dos semanas antes de la celebración de las elecciones donde lideraba la candidatura de la oposición. Su hijo Bilawal Bhutto le sucedió como líder del PPP. Benazir Bhutto pronunció la siguiente frase: “ Para hacer la paz, hay que ser un líder sin intereses. Para hacer la paz, uno debe comprometerse”. |
Agregar comentario