Aung San Suu Kyi nació en Rangún , Birmania, el 19 de Junio de 1945. Su padre, Aung San, está ponderado como un héroe nacional en su país y antes de ser asesinado firmó, en 1947, el tratado de independencia de Birmania hasta colonia británica
Mujeres que dejaron huella en la historia. Aung San Suu KyuObjetivo CLM - Lucía Ballesteros Aung San Suu Kyi nació en Rangún , Birmania, el 19 de Junio de 1945. Su padre, Aung San, está ponderado como un héroe nacional en su país y antes de ser asesinado firmó, en 1947, el tratado de independencia de Birmania hasta colonia británica. Aung se formó en Gran Bretaña, donde se graduó en Filosofía, Economía y Ciencias Políticas por la Universidad de Oxford pasando a trabajar algún tiempo para las Naciones Unidas. Posteriormente fue profesora en la India y en 1988 retornó a Birmania para ocuparse de su madre gravemente enferma pese a la admonición del gobierno cuyo dirigente era el dictador Ne Win. En este período se cercioró de la falta de libertad entre sus gentes y de la férrea coacción existente por parte del régimen y cómo su pueblo clamaba por la instauración de la democracia. Depositaria de la herencia política de su padre e inspirada en la filosofía pacifista de Ghandi y sus creencias budistas la llevaron a crear una "revolución del espíritu que se manifiesta mediante el reconocimiento de la necesidad del diálogo y la compasión por los más humildes". Ne Win abandonó su cargo en julio de 1988 pero los militares volvieron al poder con un violento golpe de Estado en septiembre de ese mismo año. Fomentó una intensa campaña para enviar masiva cartas al nuevo gobierno para que realizaran reformas políticas y fundó la Liga Nacional para la Democracia. Haciendo caso omiso de la ley marcial viajó por todo el país y tomo parte en numerosos mítines donde acusaba al gobierno de sus atropellos para con la población. Sus vínculos con el poder cada vez se fueron tensando más y tras salir indemne de un atentado, en abril de 1989, fue puesta bajo arresto. La LND consiguió el ochenta por ciento de los escaños en las elecciones de mayo de 1990 pero el gobierno invalidó los resultados y se reafirmó en la condena de Aung San Suu Kyi. Se le prohibió todo contacto con su esposo y sus dos hijos y los miembros de la Liga Nacional para la Democracia se vieron obligados a refugiarse en Tailandia. Desde el exilio iniciaron una gran campaña internacional para delatar la situación de su país y solicitar el encarcelamiento de Suu Kyi, siendo uno de los principales promotores su propio marido el profesor británico Michael Aris. Circularon rumores de que se encontraba gravemente enferma como consecuencia de una huelga de hambre. Se le concedió el Premio Thorolf Rafto por su defensa de los derechos humanos y el Premio Sájarov a su libertad de expresión. Aceptada como prisionera de conciencia por Amnistía Internacional y para que la desventura de la población birmana no cayera en el olvido el 14 de octubre de 1991 se le otorga el Premio Nobel de la Paz, contribuyendo con ello a que su lucha por la libertad y la democracia en Birmania llegara a todos los puntos del planeta. En 1992 el Premio Simón Bolívar la resarció del combate que venía manteniendo entre el idealismo y el pragmatismo ilustrado. Al mismo tiempo se daba cuenta que movimientos parecidos al suyo se estaban produciendo en toda Asia. En 1995, las coacciones desempeñadas por Estados Unidos tuvieron como resultado su liberación si bien fue por poco tiempo. Cada fin de semana se dirigía a una muchedumbre entregada a sus palabras de ánimo antes de que antes de que la represión provocara un bloqueo en torno a su domicilio. De cara a la galería el régimen levantó su arresto en 1995. Fue reelegida presidenta de la Liga Nacional para la Democracia pero sin libertad de movimientos. Inició conversaciones con la junta Militar para lograr una metamorfosis pacífica y el gobierno aceptó varias de sus propuestas, entre ellas la reforma de la Constitución, que en realidad lo único que hacía era dilatar el poder de los militares. Suu Kyi , ante esa propuesta respondió que se necesitaba una nueva Carta Magna donde los militares fueran excluidos del poder. Cuando en 1996 se celebró la victoria electoral de 1990 más de diez mil seguidores se concentraron en la puerta de su domicilio. Cuando en octubre de 1997 se prepara el Congreso de la Liga son detenidos quinientos miembros y Suu Kyi es de nuevo arrestada en su hogar, y en esta ocasión, queda incomunicada. El gobierno probó a dividir a su partido patrocinando la candidatura de Aung Shwe, al final se celebró el primer Congreso de la LND en la residencia de Suu Kyi. En 1999 su marido Michael Aris fallece de cáncer de próstata sin volver a ver a su esposa, aguardando un visado que el gobierno birmano nunca le concedió. En el año 2003 está de nuevo en arresto y domiciliario y en el 2007 la trasladan a un recinto penal debido a las declaraciones que realiza en todo el país reivindicando la democracia para su país. En ese interím en 2006 recibe el premio Four Freedoms Awards del Instituto Roosevelt de Nueva Cork; y la colectividad internacional, con el con el secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, al frente vuelve a pedir su liberación. El 25 de enero de 2010 corre la habladuría de su posible puesta en libertad, un mes después de las elecciones generales. Los dignatarios birmanos rubricaron el decreto de puesta en libertad el 12 de noviembre pero no fue liberada hasta el 13 de noviembre de 2010. El 16 de junio de 2012 pudo recoger en Oslo el Premio Nobel de la Paz otorgado en 1991; y el 20 de junio de 2012 el doctorado Honoris Causa que le confirió en 1993 la Universidad de Oxford. Aung San Suu Kyi esta estimada como uno de los los símbolos mundiales de la lucha por la democracia y la libertad y de la resistencia pacífica frente a la opresión. |
Agregar comentario