Se estima que hay hasta 3.000 afectados por la ELA, en España. Una enfermedad que no tiene cura de la que investigadores están tratando de encontrar los posibles orígenes.
La ELA, una enfermedad sin curaObjetivo CLM - Bárbara García del Castillo / Jesús M. Rivas / Juan A. Fdez-Aparicio La Esclerosis Lateral Amiotrófica afecta a cerca de 3000 españoles. Esta condición estuvo muy en boca de todos en el 2014 gracias a la campaña viral del reto del cubo de hielo, que buscaba llamar la atención y concienciar a la población de la necesidad de investigar sobre ésta, en busca de una cura. Es una enfermedad neurodegenerativa que conduce al debilitamiento muscular, pérdida de la movilidad en brazos y piernas y que provoca dificultad para hablar, respirar y tragar. Se diagnostica entre los 40 y 70 años de edad y es más frecuente en varones. Además, la esperanza de vida es de 5 años para el 80% de los pacientes y la evolución de la enfermedad puede variar mucho de un afectado respecto a otro. Si bien no se ha encontrado la cura aún, en los último meses, diferentes grupos de investigación de todo el mundo están tratando de encontrar los posibles orígenes del ELA. De ese modo, revive la esperanza de ponerle fin de una vez a esta cruda enfermedad. |
Agregar comentario