Más de 300 personas se dieron cita en el que quizá sea el evento más importante del sector de los insectos en Europa: la Conferencia Anual de IPIFF (Plataforma Europea de productores de insectos para alimentación Animal y Humana), donde se reunieron profesionales del sector además de empresas e instituciones del sector emergente del insecto.
Proteinsecta, empresa de Albacete consultora para creación de granjas de insectos que ha sido premiada por AJE (Asociación de Jóvenes Empresarios de Albacete) y que obtuvo el premio Go Emprende y cuyo proyecto está aprobado por la Excma. Diputación de Albacete, viajó hasta Bruselas, representando a España en este certamen tan destacado en el sector profesional.
Importancia de crear un marco legislativo en el sector
Diversos fueron los temas que se trataron y debatieron en el transcurso del evento. Uno de ellos giró en torno a la legislación, ya que los asistentes destacaron la necesidad de crear un marco legislativo que siente las bases de regulación para la alimentación animal y humana (entomofagia).
En palabras del presidente del IPIFF, Antoine Hubert, “todavía el marco regulatorio actual debe adaptarse para garantizar que este potencial pueda ser plenamente explotado para el desarrollo del sector”, declaración que fue compartida también por Bruno Gautrais, Jefe de Unidad en la Comisión Europea, mencionando que “las políticas y legislaciones de la UE deben seguir evolucionando para que el sector del insecto pueda seguir creciendo e innovando. Además, un enfoque paso a paso es clave para construir credibilidad y confianza en el sector”.
El Presidente de IPIFF aprovechó para anunciar la próxima publicación de un manual de buenas prácticas de higiene para productores de insectos durante el primer trimestre de 2019, y espera que se autoricen los dossier de nuevos alimentos para alimentación humana durante el segundo semestre del próximo año.
Los insectos para alimentación animal
Uno de los desafíos del sector de producción de insectos se centra en el suministro de alimento para la industria agropecuaria, ya que los insectos constituyen una fuente adicional de proteínas.
El Asesor de la Asociación Europea de Agricultores y Agro-cooperativas (Copa-Cogepa) mencionó que “necesitamos seguir cooperando con productores de insectos para asegurar que estas soluciones respondan mejor a las necesidades de los productores de ganado”.
En conclusiones del evento, el vicepresidente de IPIFF destacó la importancia de construir “una industria responsable con el fin de maximizar su contribución a unas cadenas de valor de alimentos y piensos más competitivas y sostenibles ".
Un negocio sostenible y rentable
“El principal problema de Europa es el déficit de proteínas – opina el responsable de Proteinsecta Ismael Ramírez-, ya que importamos el 80% en forma de soja y harinas vegetales o animales, siendo la cría de insectos una forma de producir proteínas de forma sostenible y rentable”.
Proteinsecta lleva más de 7 años dedicados a la investigación en la producción de insectos en granjas, en sus instalaciones cedidas por el ITAP, dedicándose en la actualidad además a la consultoría en la creación de granjas de insectos para todos aquellos interesados en construir su propio negocio.
Un mercado emergente del que se espera que alcance los 1.181 millones de dólares para 2023, según el Análisis De Oportunidades Mundiales Y Pronóstico De La Industria (2018-2023), realizado por Meticolous Research.
Lunes 26, Charla en la Caña Innova
El próximo lunes a las 20.00 Proteinsecta impartirá una charla en la Fábrica-Bar Cerveza la Nena, en Calle Blasco Ibáñez nº 9. Hablarán sobre Proteinsecta, el sector de las granjas de insectos en Europa y realizarán una cata de productos elaborados con insectos.
Agregar comentario