El Instituto de Estudios Albacetenses de la Diputación publica la obra póstuma de José Sánchez Ferrer

>> El retablo mayor de la iglesia de la Santísima Trinidad de Alcaraz

El Instituto de Estudios Albacetenses de la Diputación publica la obra póstuma de José Sánchez Ferrer
El Instituto de Estudios Albacetenses de la Diputación publica la obra póstuma de José Sánchez Ferrer
Objetivo CLM
Martes, 18/03/2025 | Albacete | Albacete | Sociedad, Cultura

El Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’ ha publicado el libro póstumo de José Sánchez Ferrer, historiador y experto en patrimonio artístico y etnográfico. Su presentación tenía lugar en el salón de actos del Chalé Fontecha en un evento cargado de emoción, con la presencia de su viuda, uno de sus hijos y miembros de la institución responsable de la edición de la obra.

La publicación, presentada por Vicente Pascual Carrión Iñiguez, está dedicada al retablo de la iglesia gótica de la Trinidad, una de las joyas arquitectónicas de la provincia de Albacete. En sus páginas, el autor realiza un profundo análisis de la historia y características de esta pieza artística, situando su origen a principios del siglo XVI. Sin embargo, debido a las modificaciones sufridas a lo largo de los siglos, resulta difícil conocer su morfología original. A pesar de estas transformaciones, el retablo es considerado uno de los mejor conservados en la provincia.

José Sánchez Ferrer nació en Valencia en 1942 y desarrolló una carrera académica destacada. Se graduó en Filosofía y Letras (sección de Geografía e Historia) por la Universidad de Valencia y se doctoró en Historia en 1986. A lo largo de su vida profesional, fue docente en diversos niveles educativos, desde la enseñanza primaria hasta la universidad, y desempeñó importantes funciones como catedrático de Historia de Enseñanza Secundaria. Además, fue Profesor Tutor de Historia del Arte en la UNED de Albacete y Profesor Asociado en la Universidad de Castilla-La Mancha.

A lo largo de su trayectoria, se especializó en el estudio del patrimonio artístico y etnólogico de la provincia de Albacete, llegando a publicar 41 libros monográficos y a participar en más de 100 publicaciones científicas y culturales. Además, tuvo un papel fundamental como director técnico en diversos proyectos de investigación y conservación patrimonial.

El legado de José Sánchez Ferrer permanece vivo gracias a su incansable dedicación al estudio y preservación del arte y la cultura de su tierra. La publicación de este libro póstumo por parte del Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’ de la Diputación es un testimonio más de su invaluable contribución al conocimiento del patrimonio albacetense.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
FENAVIN 2025
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
Canal Pozuelo