Inspectoras de la UNESCO disfrutan de los vinos de la provincia y escuchan al Quijote más flamenco en su visita al Proyecto Geoparque "Volcanes de Calatrava" en Ciudad Real Objetivo CLM Kristin Rangnes y Martina O'Neill, inspectoras de la UNESCO, concluyen su visita a la provincia de Ciudad Real con una experiencia única: una cata guiada de vinos en Bodegas Naranjo, en Carrión de Calatrava, seguida de un concierto privado del cantaor y paisano Ricardo Fernández del Moral. La jornada, organizada por la Diputación de Ciudad Real, brindó a las inspectoras la oportunidad de conocer la propuesta del Proyecto Geoparque "Volcanes de Calatrava. Ciudad Real". El concierto de Fernández del Moral se convirtió en un preludio musical que representó las zonas visitadas por las inspectoras durante su recorrido, desde Almadén hasta Puertollano y el Campo de Calatrava. El cantaor presentó al público a un Quijote que, a través del flamenco a capella, personificaba el alma más auténtica de la región. En medio de las altas temperaturas veraniegas, la cata guiada de vinos en una bodega local resultó una elección refrescante. El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, junto con la vicepresidenta segunda y responsable del Área de Impulso Económico y Territorial a la Provincia y Reto Demográfico, Sonia González, actuaron como anfitriones después del concierto de Fernández del Moral. La metáfora entre el flamenco que brota desde el interior y el vulcanismo presente en el subsuelo captó la atención de las inspectoras mientras Valverde describía la identidad única que los volcanes han otorgado a las comarcas de Ciudad Real. Valverde resaltó la importancia de la declaración favorable para el territorio, subrayando cómo la sociedad, compuesta por cerca de 250,000 habitantes, respalda la iniciativa como un motor de desarrollo económico. Destacó la cooperación entre administraciones y la confluencia de distintos partidos políticos en este proyecto. El presidente también elogió el esfuerzo de los residentes de la provincia por reconocer sus recursos, destacando la labor de bodegas locales para demostrar cómo el vulcanismo en el subsuelo da carácter a los vinos producidos en la región. Valverde enfatizó que este geoparque ya está "protegido y cuidado" y que están buscando apoyo para su consolidación. Sonia González resaltó la importancia de la gastronomía, destacando la presencia de Pepe Crespo, presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo. Se anticipó al menú que los asistentes disfrutarían, compuesto por caldos blancos y tintos y platos típicos manchegos. En la jornada también estuvieron presentes el vicepresidente cuarto, Adrián Fernández, la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, y la diputada provincial, María Antonia Álvaro, quienes han acompañado a las inspectoras durante toda la semana en su visita a la provincia. |
Agregar comentario