Iniciado en Castilla-La Mancha un proceso de participación ciudadana con jóvenes para impulsar la acción en salud

>> Se va a desarrollar a través de cinco grupos de discusión, uno por provincia

  • La temática principal está enfocada a conocer las principales fuentes de acceso a la información en salud por parte de los jóvenes, si dichas fuentes son fiables, sus personas de referencia y la influencia sobre los hábitos de vida.

Iniciado en Castilla-La Mancha un proceso de participación ciudadana con jóvenes para impulsar la acción en salud
Objetivo CLM
Sábado, 11/02/2023 | Toledo | Región | Portada, Sociedad, Salud

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha iniciado un proceso de participación ciudadana dirigido a las personas jóvenes residentes en la región que tiene como objetivo establecer canales bidireccionales para entender los contextos relacionados con la juventud, promover su participación activa e impulsar la acción en salud.

Fruto de la alianza entre las Consejerías de Sanidad, Educación, Cultura y Deportes, a través de la Dirección General de Juventud, y la Universidad de Castilla-La Mancha, este proceso participativo forma parte de un proyecto de innovación organizativa considerado como un laboratorio ciudadano (Youth Lab) que versa sobre Juventud, Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y Salud.

Los laboratorios de ideas son grupos de reflexión para investigar sobre asuntos de relevancia y ofrecer recomendaciones para la toma de decisiones. La primera fase del proyecto consiste en el desarrollo de cinco grupos de discusión, uno por provincia, en centros de información juvenil, cuya colaboración ha sido imprescindible para la convocatoria y organización. Serán conducidos por la experta en Sociología y profesora de la Facultad de Educación de Ciudad Real, Natalia Simón.

Los primeros encuentros se han celebrado en Sonseca (Toledo) y en Cuenca, con la participaron jóvenes de entre 18 y 27 años de diferentes perfiles. La temática principal está enfocada a conocer las principales fuentes de acceso a la información en salud por parte de los jóvenes, si dichas fuentes son fiables, sus personas de referencia y la influencia sobre los hábitos de vida.

Asimismo, se pretende conocer las preocupaciones y necesidades en relación con esta temática, así como las motivaciones y barreras para el autocuidado. Los siguientes grupos de discusión tendrán lugar durante el mes de febrero en Guadalajara, Ciudad Real y Albacete.

La acción común en salud es un dinamismo por el cual se establecen alianzas entre las instituciones y la sociedad de forma que las personas se unen para hacer frente a los problemas de salud y beneficiar a la comunidad, siendo su fortaleza la inclusividad y flexibilidad. Este proyecto está orientado a identificar líneas de mejora e impulsar actuaciones específicas.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
IATI Anulación Premium
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • SmartCenter Ciudad Real
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
Canal Pozuelo