Industria concede 31 millones de euros en ayudas a 488 industrias electrointensivas para compensar cargos en la factura energética

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado la propuesta de resolución provisional del Mecanismo de compensación de cargos imputables por la financiación de la retribución específica a renovables y cogeneración de alta eficiencia y por la financiación adicional en los territorios no peninsulares. La resolución recoge una ayuda de 31 millones de euros para estas empresas electrointensivas.

Industria concede 31 millones de euros en ayudas a 488 industrias electrointensivas para compensar cargos en la factura energética
Objetivo CLM
Martes, 10/10/2023 | Madrid | Nacional | Sociedad, Economía

El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, insiste en "la importancia de articular una serie de medidas a corto y largo plazo que den confianza y certidumbre a la industria española ante el alza del precio de la energía y para responder a las consecuencias socioeconómicas de la invasión rusa de Ucrania. El Gobierno da respuesta, así, a las necesidades de la industria electrointensiva en un momento de revolución industrial en España que puede marcar el futuro económico del país".

Los 488 beneficiarios propuestos de las ayudas del ejercicio 2023 (para compensar costes de 2022) desarrollan su actividad mayoritariamente en Cataluña, que es la comunidad autónoma con mayor porcentaje de ayudas, con el 23,2% del total, seguida de Andalucía con el 14,6%, de País Vasco con el 10,1%, de la Comunidad Valenciana con el 8% y Asturias con el 7.3%.

Por sectores, la mayor cuantía corresponde al sector de fabricación de papel y cartón, con el 11,5%, seguido de cerca por el sector del hierro y el acero con el 11%.

El objetivo de este mecanismo de compensación a los consumidores electrointensivos es evitar la deslocalización y el traslado de la producción industrial a otros países.

A estas ayudas pueden acogerse las empresas privadas titulares de un punto de suministro o instalación, cualquiera que sea su forma jurídica, y tengan en posesión la certificación de consumidor electrointensivo, que realicen en cada una de las instalaciones o puntos de suministro para los que solicite la subvención una o varias actividades en los sectores enumerados en el anexo del Real Decreto 1106/2020, de 15 de diciembre.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
FENAVIN 2025
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
Canal Pozuelo