El incendio de Peñalba de la Sierra (Guadalajara) mantiene estabilizado su perímetro tras una noche de trabajo intensivo

>> Los equipos de extinción movilizan 23 medios aéreos y 37 terrestres en una zona de alta montaña de difícil acceso

  • El viceconsejero José Almodóvar destaca la efectividad de las brigadas helitransportadas y la apertura de vías con maquinaria pesada

El incendio de Peñalba de la Sierra (Guadalajara) mantiene estabilizado su perímetro tras una noche de trabajo intensivo
El incendio de Peñalba de la Sierra (Guadalajara) mantiene estabilizado su perímetro tras una noche de trabajo intensivo El incendio de Peñalba de la Sierra (Guadalajara) mantiene estabilizado su perímetro tras una noche de trabajo intensivo
Objetivo CLM
Martes, 23/09/2025 | Región, Guadalajara | Sociedad, Medio Ambiente

El dispositivo Infocam ha logrado contener el avance del incendio forestal declarado el domingo 21 de septiembre en Peñalba de la Sierra (Guadalajara), tras una noche en la que las condiciones meteorológicas favorecieron las labores de control. Según ha informado el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, el fuego, cuya causa probable fue un rayo, afecta una zona de alta montaña a 2.000 metros de altitud, dentro del Parque Natural de la Sierra Norte, cerca del Pico del Lobo.

Hasta el momento, se han movilizado 23 medios aéreos, 37 terrestres y 235 efectivos, principalmente de Castilla-La Mancha, con apoyo del Ministerio de Transición Ecológica, la Comunidad de Madrid y Castilla y León. Este martes, a partir de las 8:30 horas, se han desplegado de forma progresiva 20 medios aéreos —el 60% del operativo regional—, junto a ocho unidades terrestres y 50 profesionales de Infocam, incluyendo bomberos forestales y agentes medioambientales.

Estrategia de intervención en terreno complejo

Almodóvar ha explicado que, dada la inaccesibilidad por carretera, las brigadas helitransportadas han sido clave desde el inicio. “Se atacó de manera contundente con medios aéreos, que es como se actúa en incendios de este tipo”, ha señalado. Para facilitar el trabajo terrestre, se abrió un camino con maquinaria pesada que permitió el acceso de un camión a la zona sur del incendio. Esta actuación ha posibilitado la incorporación de recursos como el retén de Monte Claros, la autobomba de Casa Uceda y el retén de El Vado, inicialmente dedicados a tareas preventivas.

El viceconsejero ha detallado que la superficie estimada ronda las 550 hectáreas, aunque se espera precisar la cifra con los vuelos de reconocimiento. “El fuego ha descendido por la ladera, lo que facilita la efectividad de los medios terrestres, aunque la recarga de autobombas tarda 60 minutos por la altitud”, ha añadido.

Coordinación institucional y causas

Desde las 10:00 horas, el comité asesor provincial de Guadalajara —integrado por representantes del Gobierno regional, el SESCAM, GEACAM, la Diputación de Guadalajara y cuerpos de seguridad— analiza la evolución del incendio. Almodóvar ha subrayado la importancia de mantener “zonas seguras de acceso” para garantizar la operatividad de los equipos.

El incendio, detectado a las 8:15 horas del domingo mediante una llamada particular, se localiza en el macizo Pico del Lobo-Cebollera (Pico La Cebosa). Las primeras hipótesis apuntan a un fenómeno natural como desencadenante, aunque se mantienen las investigaciones.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
JCCM  Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement
JCCM Conecta con la Naturaleza Advertisement
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
Canal Pozuelo