Inauguradas las Jornadas de Arte Rupestre “para divulgar los importantes yacimientos de Fuencaliente”

>> Actividad enmarcada en el programa "Vive tu espacio", del gobierno regional

Inauguradsa en Fuencaliente las Jornadas de Arte Rupestre “para divulgar los importantes yacimientos de Fuencaliente”
Inauguradsa en Fuencaliente las Jornadas de Arte Rupestre “para divulgar los importantes yacimientos de Fuencaliente” Inauguradsa en Fuencaliente las Jornadas de Arte Rupestre “para divulgar los importantes yacimientos de Fuencaliente” Inauguradsa en Fuencaliente las Jornadas de Arte Rupestre “para divulgar los importantes yacimientos de Fuencaliente”
Objetivo CLM
Sábado, 07/10/2023 | Fuencaliente | Ciudad Real | Sociedad, Cultura

Fuencaliente da hoy cita a un centenar de personas en torno al patrimonio cultural con el que cuenta el Valle de Alcudia y Sierra Madrona, como son los importantes yacimientos de pinturas rupestres esquemáticas, en unas Jornadas de Arte Rupestre enmarcadas en el programa “Vive tu espacio” de la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha.

El alcalde, Rubén Paz, ha dado la bienvenida y un agradecimiento a la organización por contribuir a que se de a conocer la riqueza cultural de Fuencaliente ya que “no en vano, por algo dicen que esta es la cuna del arte rupestre esquemático”. Paz ha señalado que desde el consistorio están trabajando para que cada vez sean más las personas que vengan a conocer el municipio y reconoce que “citas como la de hoy son un aliciente para pasear las calles de Fuencaliente y descubrir el paso de nuestros antepasados por lugares como La Batanera y Peña Escrita”.

En el transcurso de las jornadas, con las ponencias de los investigadores Alfonso Caballero Klink y Macarena Fernández Rodríguez, se abordará la intrahistoria de los yacimientos y sus características, así como la labor y nuevos horizontes de la arqueología.

Así mismo, se realizará una visita al yacimiento de Peña Escrita con el que ver de cerca las conocidas representaciones esquemáticas tan características del arte rupestre que se encuentra al sur de la provincia de Ciudad Real.

Los yacimientos de La Batanera y Peña Escrita, considerados los más importantes por su número y estado de conservación, fueron descubiertos en 1783. Son dos abrigos de los más conocidos y hay que mencionar que se reconoce a Peña Escrita como “la pequeña Capilla Sixtina del arte rupestre esquemático” en la Península Ibérica, pues constituye el conjunto de tipo esquemático más grande y mejor conservado del Parque Natural, que consta de 104 motivos repartidos en 8 paneles, situados a 4 kilómetros de la localidad de Fuencaliente.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
FENAVIN 2025
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • SmartCenter Ciudad Real
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
Canal Pozuelo