La ejecución del II Plan Corresponsables de Castilla-La Mancha en 2023 ha dejado resultados destacados: 3.326 empleos cualificados generados, cerca de 67.500 menores beneficiados y un incremento del 5,9 % en la participación con respecto a su primera edición.
La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha presentado estos datos durante su visita a las actividades del plan en Guadalajara, subrayando la importancia de fomentar la corresponsabilidad en los cuidados, un enfoque clave del programa. Según ha señalado, las actividades de los ayuntamientos facilitan la conciliación en momentos complejos, como días no lectivos, y ofrecen espacios donde se educa en igualdad: “Queremos que los niños y niñas crezcan sabiendo que los cuidados son una responsabilidad compartida”, aseguró Simón.
Impacto en las familias y la región
En 2023, un total de 39.644 familias accedieron a los recursos del plan en 648 municipios de la región. La consejera destacó que este tipo de iniciativas no solo benefician a las familias, sino que también generan empleo cualificado vinculado a los servicios de cuidados.
En la provincia de Guadalajara, la inversión acumulada en las cuatro ediciones del plan ha ascendido a 9,4 millones de euros, con una previsión de alcanzar a 30.000 menores. En la capital, el II Plan Corresponsables concedió un crédito acumulado de 1,6 millones de euros, beneficiando a más de 860 familias.
Apertura de centros de crisis en la región
Durante su visita, Simón también anunció la apertura de los cinco centros de atención a mujeres víctimas de violencia sexual, conocidos como “centros de crisis”. La red, que ya está operativa en las cinco provincias, ha contado con una inversión de 9,5 millones de euros, de los cuales 7,4 millones proceden de fondos europeos Next Generation.
Simón destacó que Castilla-La Mancha ha cumplido con los plazos establecidos, y que estos centros están preparados para aprovechar al máximo los recursos disponibles. En este sentido, se avanzará también con la incorporación de autobuses especializados para acercar estos servicios a más localidades.
En su visita a Guadalajara, la consejera estuvo acompañada por la delegada de Igualdad, Laura Gil; el delegado provincial de Educación, Ángel Fernández; y el concejal del Ayuntamiento de Guadalajara, Roberto Narro, entre otros representantes públicos.
Agregar comentario