El Hospital Universitario de Toledo obtiene el máximo galardón en el Congreso Europeo de Radiología por un estudio pionero sobre lesiones mandibulares>> Un trabajo del servicio de Radiodiagnóstico sobre diagnóstico de patologías no odontogénicas recibe el Certificado de Mérito Magna Cum Laude en Viena Objetivo CLM El servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario de Toledo, dependiente del SESCAM, ha sido distinguido con el Certificado de Mérito Magna Cum Laude en el Congreso Europeo de Radiología 2025, celebrado recientemente en Viena (Austria). El galardón reconoce un estudio sobre lesiones no odontogénicas de la mandíbula, desarrollado por el doctor Javier Tejedor Toquero (residente de cuarto año) y la doctora María José Risco Fernández, que analiza su impacto en estructuras anatómicas adyacentes y su diagnóstico mediante técnicas como la resonancia magnética o la tomografía computarizada. Detalles del estudio premiado El trabajo, titulado ‘A pictorial review of non-odontogenic jaw lesions’, ofrece una revisión visual detallada de estas lesiones en pacientes adultos y pediátricos, destacando sus características en pruebas de imagen como ortopantomografías, ecografías y TC. Según los autores, la investigación «mejora la precisión diagnóstica», lo que facilita una planificación terapéutica más efectiva y un seguimiento clínico riguroso. El póster incluye casos reales documentados en el hospital, subrayando la relevancia de diferenciar estas patologías de otras de origen dental. Un congreso de referencia con 10.000 trabajos presentados El Congreso Europeo de Radiología, principal cita del sector en Europa, recibió este año más de 10.000 investigaciones, de las cuales solo ocho procedentes del Complejo Hospitalario de Toledo lograron publicación. El reconocimiento Magna Cum Laude —el máximo honor— refuerza la trayectoria del servicio, liderado por la doctora Cristina Romero, en innovación y formación continuada. «Este premio refleja nuestro compromiso con la excelencia y la transferencia de conocimiento a la práctica clínica», destacó Romero. Implicaciones para la práctica médica El estudio no solo valida el papel crucial del radiólogo en el diagnóstico de lesiones complejas, sino que también resalta la utilidad de las técnicas de imagen avanzadas para evitar intervenciones invasivas. «Identificar correctamente el origen de una lesión mandibular puede cambiar el pronóstico del paciente», explicó Tejedor Toquero. El equipo del hospital planea ampliar esta línea de investigación, integrando inteligencia artificial para optimizar la detección precoz. Con este galardón, el Hospital Universitario de Toledo consolida su posición como referente en radiología diagnóstica, un área clave para la Sanidad de Castilla-La Mancha. |
Agregar comentario