El Hospital Universitario de Guadalajara revalida por décimo año consecutivo la acreditación como ‘Hospital Seguro’ que concede SENSAR

>> Por su trabajo encaminado a evitar la repetición de incidencias

  • El Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación (SENSAR) ha vuelto a reconocer el trabajo de los profesionales del servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor del Hospital de Guadalajara para garantizar la seguridad del paciente.

El Hospital Universitario de Guadalajara revalida por décimo año consecutivo la acreditación como ‘Hospital Seguro’ que concede SENSAR
Objetivo CLM
Domingo, 10/12/2023 | Guadalajara | Región, Guadalajara | Sociedad, Salud

El Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha revalidado por décimo año consecutivo el título que acredita su condición de ‘Hospital Activo en SENSAR, Hospital Seguro’.

El hospital guadalajareño obtuvo su primera acreditación en el año 2014 por parte del Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación (SENSAR). Esta revalidación certifica el trabajo realizado por un grupo de especialistas del servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor, en concreto las doctoras Beatriz Amorós Alfonso, Lourdes Muñoz Corsini y Milagros Pretel Merlo.

Los esfuerzos que realiza este grupo tienen como objetivo garantizar la seguridad del paciente en el ámbito perioperatorio, de cuidados críticos y del dolor mediante el análisis de incidentes comunicados por compañeros de forma anónima a través de un portal diseñado para tal fin.

Este sistema de comunicación y análisis de incidentes permite aprender de los errores en vez de penalizarlos. De este modo se pueden desarrollar e implantar medidas que corrijan los factores que han podido contribuir a que se produjera el incidente comunicado y evitar de esa manera una futura repetición del incidente o de un incidente similar, evitando posibles daños en el paciente.

En el último año, el equipo alcarreño ha analizado los 38 incidentes comunicados y se han implantado 85 medidas correctoras de factores que pudieran haber predispuesto la aparición de los mismos. Incidentes que “afortunadamente no han tenido gravedad”, si bien, valora la doctora Muñoz Corsini, “es necesario este trabajo de análisis de los incidentes desde la filosofía de que es mejor prevenir que lamentar”.

El certificado ha sido entregado durante las IV Jornadas de Seguridad en el Paciente celebradas el pasado mes de noviembre en el Hospital Universitario Fundación de Alcorcón, origen de la iniciativa allá por el año 2003.

El evento ha contado con la participación de representantes de hospitales de toda España y algunos países de Sudamérica, miembros todos ellos de SENSAR.

SENSAR es una red de trabajo de profesionales sanitarios que desarrolla una labor de fomento de la seguridad del paciente mediante el aprendizaje de los errores, la docencia, la difusión de la cultura de seguridad, la innovación y la creación y participación de redes de trabajo con colaboradores. De esta forma, su labor se orienta a construir una red de seguridad para el paciente en el ámbito perioperatorio.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Diputación de Ciudad Real, Comprometidos con los pueblos
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
Canal Pozuelo