El Hospital Mancha Centro revisa aspectos teóricos y prácticos de la hemorragia postparto ante 25 profesionales sanitarios

>> Actividad formativa incluye un entrenamiento dirigido a una actuación rápida y secuencial

El Hospital Mancha Centro revisa aspectos teóricos y prácticos de la hemorragia postparto ante 25 profesionales sanitarios
El Hospital Mancha Centro revisa aspectos teóricos y prácticos de la hemorragia postparto ante 25 profesionales sanitarios
Laura López de la Franca
Lunes, 31/10/2022 | Toledo | Región, Alcázar de San Juan | Portada, Sociedad, Salud

El Hospital General Mancha Centro, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha acogido la segunda edición del ‘Curso Emergencias Obstétricas’. Una actividad formativa que tiene como objetivo revisar los aspectos teóricos y prácticos en el manejo de la hemorragia postparto, además de realizar un entrenamiento dirigido a una actuación rápida y secuencial que mejore los resultados en este tipo de atención sanitaria.

La hemorragia postparto es una situación crítica que ocurre de forma imprevista tras un parto vaginal o una cesárea y que exige, para su correcta resolución, de respuestas rápidas y coordinadas.

Para hacer frente a estos procesos tan complicados con las máximas garantías, 25 profesionales sanitarios (ginecólogos, residentes de ginecología y residentes de matrona) de toda la región han participado en un curso que ha estado coordinado por el Servicio de Obstetricia y Ginecología de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan.

El curso ha constado de dos sesiones: una matinal, que ha servido para repasar los fundamentos teóricos mediante ponencias en las que también se han abordado casos clínicos y diferentes aspectos de esta especialidad sanitaria. Y otra, por la tarde, en la que los asistentes han participado en talleres prácticos y en la realización de escenarios clínicos simulados de hemorragia postparto.

Se trata, en definitiva, de un entrenamiento de modelos de simulación de situaciones obstétricas graves que precisen de una actuación rápida y ordenada, en este caso, sobre la hemorragia postparto que es una de las complicaciones obstétricas más temidas y una de las primeras causas de mortalidad materna en el mundo.

Esta actividad formativa ayuda a sistematizar y protocolizar actuaciones para disminuir la variabilidad en la práctica clínica y mejorar la calidad asistencial. De esta manera, es preciso repetir estas sesiones y proporcionar a los profesionales una formación específica para mantener las habilidades obstétricas siempre en el nivel óptimo.

Entre los facultativos que han impartido clases en estas jornadas han estado los y las doctoras Ana Pascual, María Pola, Ana Rubio, Mercedes Ramírez y Elías Ortiz, del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Alcázar de San Juan, el doctor Pedro Cuesta, anestesista del Hospital General Mancha Centro y el doctor Carlos Lanciego, responsable del Servicio de Radiología Intervencionista del Hospital Universitario de Toledo.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
IATI Anulación Premium
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • SmartCenter Ciudad Real
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
Canal Pozuelo