La Guardia Civil ha recuperado un conjunto documental histórico, compuesto por manuscritos que abarcan desde el siglo XVI al XX, perteneciente a la localidad de Leganiel (Cuenca). Este valioso archivo, que recoge más de 450 años de historia, fue entregado en octubre de 2024 al Archivo Histórico Provincial de Cuenca, garantizando su custodia y conservación en condiciones adecuadas.
El conjunto documental incluye escrituras notariales públicas, expedientes judiciales, cuentas de propios, expedientes de milicias y reclutamiento, reales órdenes y documentos relacionados con la desamortización de Carlos IV y Mendizábal, entre otros. Además, se encontraron documentos relacionados con localidades vecinas a Leganiel, aportando una visión detallada de la sociedad y la administración de la época.
La denuncia y la Operación Spartum
La recuperación de estos documentos fue posible gracias a la denuncia presentada en julio de 2024 por un cronista oficial de Villas de la Ventosa (Cuenca), quien también ejerce como agente de la Policía Local de Alcalá de Henares (Madrid). Su conocimiento sobre este tipo de materiales permitió identificar la venta ilegal de documentos a través de un portal online.
La Sección de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil lanzó la Operación Spartum, en la que el cronista colaboró para confirmar que los manuscritos ofrecidos no pertenecían al ámbito privado y debían estar en posesión de las administraciones públicas. La principal prioridad fue salvaguardar los documentos para evitar la pérdida de este testimonio histórico.
Tras completar las investigaciones, se realizaron declaraciones a las personas vinculadas con la venta para esclarecer la procedencia del archivo y determinar su legítima propiedad. Una vez resuelto, se depositaron los documentos en el Archivo Histórico Provincial de Cuenca, donde se dataron manuscritos que se remontan al año 1570.
Protección del patrimonio documental
La recuperación de este tesoro histórico pone de manifiesto la importancia de preservar el Patrimonio Documental y Bibliográfico en virtud de lo establecido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Según esta legislación, muchos documentos generados por instituciones y entidades públicas forman parte de este patrimonio y deben estar protegidos.
La estrecha colaboración entre la Guardia Civil y organismos especializados en la protección del patrimonio cultural, como el Ministerio de Cultura, el Archivo Histórico Provincial de Cuenca y el Colegio Notarial de Madrid, fue fundamental en esta operación. Además, la implicación de ciudadanos comprometidos con la salvaguardia de la herencia cultural, como el cronista denunciante, resultó clave para este éxito.
Un legado histórico preservado
Este conjunto documental no solo asegura la preservación de una parte significativa de la historia de Leganiel y sus alrededores, sino que también aportará información valiosa para el estudio de la sociedad y la administración durante más de cuatro siglos. La recuperación es un ejemplo destacado del compromiso compartido entre administraciones y ciudadanía para proteger el patrimonio cultural y documental de España.
Agregar comentario