La Guardia Civil desmantela una red de caza furtiva de erizos y liebres en Toledo con 3 detenidos y 10 investigados

>> La Operación “PINCHUDO” incauta pruebas de la captura ilegal de 446 erizos europeos y 15 liebres, causando un daño ambiental valorado en 627.000 euros

  • Los imputados, acusados de delitos contra la flora y fauna y asociación criminal, usaban redes sociales para exhibir sus actividades y métodos como visores térmicos y perros adiestrados

La Guardia Civil desmantela una red de caza furtiva de erizos y liebres en Toledo con 3 detenidos y 10 investigados
Imagen de archivo
Objetivo CLM
Lunes, 12/05/2025 | Toledo | Sociedad, Sucesos

La Guardia Civil de Toledo ha detenido a tres personas e investiga a diez más en el marco de la Operación “PINCHUDO”, desarrollada por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona). Los implicados, presuntamente organizados en un grupo criminal, están acusados de caza furtiva de erizos europeos (Erinaceus europaeus) y liebres en la comarca de La Jara y Talavera de la Reina, según informaron este lunes fuentes oficiales.

Detalles de la investigación

La investigación, iniciada hace seis meses, partió de un ciberpatrullaje en redes sociales donde se identificaron publicaciones de 2023 y 2024 que mostraban videos y fotos de cacerías ilegales. En ellas, los sospechosos aparecían con erizos capturados mediante perros adiestrados, e incluso compartían imágenes del procesado y consumo de estos animales en eventos sociales.

Los agentes verificaron que la caza se realizaba entre febrero y septiembre, periodo que coincide con la época reproductiva del erizo, especie protegida por la Ley 42/2007 y el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha. El Seprona cuantificó la muerte de 446 ejemplares y 15 liebres, con un daño ambiental estimado en 627.000 euros, según el Decreto 67/2008.

Métodos ilegales y perfil del grupo

Además de los erizos, los investigados cazaban liebres utilizando visores térmicos para localizarlas en sus madrigueras y galgos para perseguirlas, todo ello en cotos privados sin autorización. Las capturas se realizaban desde vehículos todoterreno, alterando el equilibrio ecológico de la zona.

Consecuencias legales

Los detenidos se enfrentan a delitos contra la flora y fauna y asociación criminal, tipificados en los artículos 334, 335 y 570.ter del Código Penal. Las penas pueden alcanzar hasta dos años de prisión o multas de 24 meses, agravadas por tratarse de un grupo organizado.

Llamamiento a la ciudadanía

La Guardia Civil reiteró la importancia de denunciar este tipo de actividades a través del teléfono 062 o la app ALERTCOPS, recordando que la colaboración ciudadana es clave para proteger el patrimonio natural.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Festival Internacional de Teatro Clásico
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • SmartCenter Ciudad Real
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
Canal Pozuelo