Pastrana acoge este viernes el Vía Crucis interparroquial del Arciprestazgo de Pastrana-Mondéjar

Este año se convoca en la villa ducal, organizado por la parroquia, con la colaboración estrecha de los feligreses, hermandades y Ayuntamiento, por celebrarse el V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús y para poder así venerar la reliquia de  Santa Teresa presente en la Colegiata y conseguir la indulgencia plenaria en su templo jubilar

Imagen: Pastrana acoge este viernes el Vía Crucis interparroquial del Arciprestazgo de Pastrana-Mondéjar
Objetivo CLM
Jueves, 19/03/2015 | Pastrana | Guadalajara | Semana Santa

Este viernes Pastrana acogerá a las nueve de la noche,  la V edición del Vía Crucis interparroquial del arciprestazgo de Pastrana-Mondéjar. Este Vía Crucis interparroquial surgió a raíz de la presencia de la Cruz de los Jóvenes en Pastrana el 28 de noviembre de 2010, año preparatorio para la Jornada Mundial de la Juventud, celebrada en Madrid el Año 2011. La Cruz de los jóvenes fue acogida por diversas cruces parroquiales acompañadas por sus fieles.

El éxito de la convocatoria animó a convocar en la siguiente cuaresma un vía crucis arciprestal con la presencia de imágenes. El primero se realizó en 2011 en Mondéjar. En los siguientes años se ha celebrado en Almoguera, Driebes y en 2014 en Albalate por cumplirse el v Centenario del hallazgo de su Santa Cruz. Este año  2015 se celebra en Pastrana por ser  V Centenario del nacimiento de Santa Teresa y haber sido declarada Pastrana “Ciudad teresiana”. Así se determinó en el arciprestazgo, se anunció y se aceptó.

En el Vía Crucis van a participar 24 pueblos, los 22 que integran el arciprestazgo: Albalate de Zorita, Albares, Almoguera, Almonacid de Zorita, Armuña de Tajuña, Aranzueque, Driebes, Escariche, Escopete, Fuentenovilla, Hontoba, Hueva, Illana, Loranca de Tajuña, Mazuecos, Mondéjar, Pastrana, Pozo de Almoguera, Sayatón, Valdeconcha, Yebra y Zorita de los Canes más otros dos que pertenecen a la diócesis de Alcalá: Orusco y Ambite, pero que por cercanía y por afinidad con su párroco se vienen sumando.

El Vía Crucis estará presidido por la cruz parroquial de Pastrana y detrás en cabeza los sacerdotes revestidos y autoridades civiles que lo deseen de las localidades implicadas y, a continuación, los fieles de cada pueblo arropando a sus imágenes o estandartes. Está previsto que desfilen once tallas diferentes relacionadas con la Semana Santa de los pueblos participantes. Desde la segunda edición, el Vía Crucis se realiza en viernes, su día más propio, y por la noche con el fin de que la procesión gane en solemnidad y vistosidad, al mismo tiempo que se facilita la participación de los que trabajan de día o en sábados. Durante el recorrido se contemplará la silueta del Vía Crucis iluminado que sube a la ermita del Calvario y a toda la villa engalanada con balconeras de Santa Teresa.

Acompañando a sus fieles y tocando en los momentos de marcha de la procesión estarán las bandas municipales y de cornetas y tambores que lo hacen habitualmente en  su Semana Santa local. La procesión comenzará en la Plaza del Deán, junto a la puerta del Convento de San Francisco. Irá deteniéndose en las catorce estaciones del Vía Crucis intercaladas en el recorrido que  bajará por la carretera, para entrar por la calle Ancha, hacia la Plaza de la Hora. El trayecto circunvalará la plaza, continuará por la calle Mayor para desembocar en la Plaza de los Cuatro Caños y terminar en  La Colegiata.

Las sucesivas estaciones serán declamadas por un representante de cada localidad. Con motivo del año teresiano la lectura bíblica será acompañada por los comentarios de Santa Teresa de Jesús. Entre unos y otros tramos, tendrá protagonismo una de las bandas acompañantes, y esto mismo se hará con las imágenes de cada parroquia. La última estación será declamada por la Parroquia de  Pastrana

Cuando termine la procesión, los fieles que lo deseen podrán venerar la reliquia de Santa Teresa dentro de la Colegiata y allí mismo admirar la exposición de santa Teresa de Jesús “Huellas de un camino de cinco siglos” situada en el trascoro. Finalmente se podrá degustar un chocolate en la Plaza de los Cuatro Caños. Se espera la participación de más de un millar de personas.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Anúnciate con nosotros

Accede a nuestras Guías
Celos - EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros

■ Nuestras Guías

  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Restaurante Podenco | Cocina mediterránea en Ciudad Real
  • SmartCenter Ciudad Real
Canal Pozuelo