Se ha celebrado en Quer entre los días 7 y 9 de octubre, organizada con la colaboración del Consorcio de Bomberos de la Diputación Provincial, la Fundación Mapfre y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB)
Más de 200 personas participan activamente en la VIII Semana de Prevención de IncendiosObjetivo CLM El municipio de Quer ha acogido entre los días 7 y 9 de octubre la VIII Semana de la Prevención de Incendios organizada con la colaboración del Consorcio de Bomberos de la Diputación Provincial, la Fundación Mapfre y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB). A lo largo de tres intensas jornadas, de mañana y tarde, profesionales del Consorcio para el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios, Protección Civil y Salvamento de la Provincia de Guadalajara han impartido charlas formativas y de prevención en diferentes foros del municipio. En total, las charlas han llegado a más de 200 personas, entre los que se cuentan todos los niños y niñas del CEIP Villa de Quer, de la Escuela Infantil Las Setitas, miembros de las asociaciones seteras y personal del Ayuntamiento. En la inauguración de las jornadas, el alcalde de Quer, José Miguel Benítez, destacaba la labor diaria que llevan a cabo los bomberos. “Desde niños, todos hemos sentido admiración por esas personas cuyo trabajo es salvar la vida de los demás, aun poniendo en riesgo la suya propia. Muchos han sido sus ejemplos de heroísmo en múltiples circunstancias y en todas las partes del mundo, y naturalmente también aquí, en Guadalajara. Por eso, y desde un pequeño municipio como es Quer, aprovecho la ocasión para darles las gracias por su trabajo, por protegernos, porque sabemos que están y estarán ahí, si algún día, Dios no lo quiera, ocurre un accidente”. En la primera de sus charlas, en el Ayuntamiento, oficial jefe del CEIS Guadalajara, Agustín de la Herrán, señalaba que una forma de autoprotección es tener conocimientos sobre las principales causas que provocan los incendios, así como sobre qué hacer en caso de que se produzca uno, para minimizar sus consecuencias o para, llegado el caso, huir, salva vidas. “Tenemos muy claro que el bombero tiene que ser activo también en materia de prevención, y no sólo estar preparado para intervenir. La mejor solución de cualquier incendio es evitar que ocurra, de ahí el trabajo que hacemos para que engrosar los números en materia de acciones de prevención y disminuir el de intervenciones”, explicó en Quer. Entre los días miércoles y viernes pasados, las acciones de formación que integraban el programa de la VIII Semana de Prevención de Incendios en Guadalajara han impartido consejos, adaptados a las audiencias a las que se han dirigido, pero al mismo tiempo también de utilidad en múltiples circunstancias. Para prevenir situaciones de peligro en casa, los bomberos mostraron, utilizando diversos juegos que buscaban la interacción de los pequeños, las causas que los pueden provocar, recordando el peligro que entraña el uso de cerillas, electrodomésticos en general o el encendido de los hornos de cocina cuando no hay nada que cocinar. “Es importante que los niños sepan dónde están los riesgos en casa. Además, también les inculcamos mensajes para que ellos los trasladen a sus familias, como por ejemplo recordar que la sobrecarga eléctrica de los enchufes, el descuido en las chimeneas, secar la ropa sobre radiadores eléctricos que tienen la resistencia al aire o radiadores de butano, son algunas de las causas más comunes de los incendios domésticos”, señala De la Herrán. Igualmente los bomberos se dirigieron a los mayores de Quer. “Los mayores tienen un tiempo de reacción mayor, son un colectivo más vulnerable. Además, a veces son reacios a incorporar en su comportamiento cuestiones de relevancia como por ejemplo no fumar en la cama o revisar y en su caso cambiar la instalación eléctrica que lleva muchos años en funcionamiento. Por eso en nuestras charlas siempre les recordamos que nos encontramos casos en los que en el origen de los incendios están estas causas”, explica el oficial jefe. En todos los casos, los bomberos repartieron material didáctico con los que fijar en la audiencia los consejos de utilidad, e incluso detectores de incendios, aparatos que prácticamente no necesitan de instalación y que avisan si detectan un siniestro, invirtiendo la tendencia natural del humo a incrementar la somnolencia con resultados funestos. A la conclusión de la jornada, el alcalde de Quer agradeció a sus organizadores “esta magnífica iniciativa, que se ha dirigido al lugar en el que mejor puede estar: La prevención” y también a la Diputación Provincial “su vocación de llegar a toda la provincia, incluidos los municipios pequeños”. El Ayuntamiento de Quer divulgó la iniciativa por todos los medios a su alcance para fomentar la participación de los seteros, y lo mismo hará ahora con el material didáctico que entreguen los bomberos. |
Agregar comentario