Precedida de la Semana Cultural, que se celebra entre los días 13 y 19 de agosto, el programa de 2016 mantiene las actividades del año pasado que más gustaron a los vecinos, como el encierro nocturno de vacas por las calles de Escariche y la cena de fin de fiestas, e incluye novedades tan hermosas como el nombramiento de hijos predilectos.
Escariche se prepara para vivir con alegría y devoción sus fiestas patronales en honor a la Virgen de las AngustiasObjetivo CLM Escariche se prepara para vivir intensamente sus fiestas patronales en honor a la Virgen de las Angustias. Aprovechando la presencia masiva de escaricheros de todas las edades en la villa alcarreña, el Ayuntamiento, con la colaboración de la comisión de festejos en la que hay una amplia representación miembros de las diecisiete peñas de la localidad, ha preparado un programa amplio, que une el respeto por las tradiciones con la diversión bien entendida. “Además de la Comisión de Fiestas y de todos los concejales, liderados en este caso por los responsables del área de festejos, José Cuéllar y Teresa Sacristán,han hecho un trabajo fantástico, este año quiero resaltar y agradecer la colaboración de los patrocinadores cuyos nombres aparecen todos en el libro de fiestas. Es un gran honor que tantos empresarios, autónomos y entidades diversas hayan querido participar y colaborar con nuestras tradiciones”, valora Carmen Moreno, alcaldesa de Escariche. El programa de 2016 mantiene las actividades del año pasado que más gustaron a los vecinos, como el encierro nocturno de vacas por las calles de Escariche y la cena de fin de fiestas, e incluye novedades tan hermosas como el nombramiento de Hijos Predilectos. “Son muchas las personas han colaborado de forma desinteresada para favorecer el progreso y desarrollo de nuestro pueblo. Por este motivo, y tras aprobación en Pleno, Escariche va a transmitirles su agradecimiento con la entrega de una placa y este nombramiento”, valora Moreno. En 2016 van a ser nombrados Hijos Predilectos de la villa Pedro Montejano, Luis Moreno y Regino Moranchel. Será el sábado, día 20 de agosto, a partir de las 19:30 horas, en el balcón Ayuntamiento tras el pregón de fiestas En su vertiente lúdica, el programa de festejos cuenta con actividades para todas las edades y gustos, empezando por la Semana Cultural, pensada principalmente para los más pequeños, siguiendo por la música tanto de grupos con renombre como jóvenes promesas del pueblo, y sin olvidar los toros, a los que en La Alcarria existe una gran afición. En su edición de 2016, la Semana Cultural apuesta más por juegos y talleres participativos y creativos, y no tanto por los competitivos. “Este año, además de la participación de los niños, contamos también con la colaboración de las madres en la organización”, explica Teresa Sacristán. Además, y en el marco de la Semana Cultural, se incluye el encierro infantil de carretones, con concurso de recortes incluido. Asimismo, y de forma adicional a los campeonatos deportivos, los jóvenes escaricheros han preparado la representación de un entremés teatral que pondrán en escena el día 19 de agosto. Se trata del cuento de los Hermanos Grimm, 'Juan Sin Miedo'. En el ámbito deportivo, Escariche va a celebrar su primera Holi Run, la carrera de los colores, en la que los participantes deberán correr una distancia de tres kilómetros, principalmente por las calles del casco urbano. Durante el recorrido los corredores recibirán una descarga de color que arrojará la organización. Además,la Semana Cultural mantiene la costumbre de organizar cena infantil para los niños, con la que vuelven a colaborar las peñas. A partir del miércoles, día 17 de agosto, van a comenzar los primeros actos de las fiestas de Escariche. Ese mismo miércoles, los hermanos cofrades darán la bienvenida a los nuevos miembros, imponiéndoles la medalla de la Hermandad de la Virgen de las Angustias en un acto que se celebra en la Ermita en la que mora la patrona de la villa alcarreña. A continuación, la Virgen de las Angustiassaldrá en procesión por las calles de Escariche. Esta primera procesión estará acompañada por la Banda de Música de Fuentenovilla, que dirige Ricardo Piña. El viernes, día 19 de agosto, tendrá lugar el homenaje a los hermanos más mayores, a quienes la entidad les hace entrega de un diploma, igualmente en la Ermita. Momentos especialmente solemnes seránla procesión de vísperas, que saldrá el sábado, día 20 de agosto, por la noche desde la Ermita hacia la Iglesia, por la calle de la Virgen de las Angustias. En este caso, la acompañará musicalmente la Banda de Pastrana. A su término, tendrá lugar la ofrenda floral a la Virgen de las Angustias. El domingo, 21 de agosto, siempre el tercero del mes,se va a celebrar la festividad con la Misa Mayor. Estará musicalmente acompañada por el grupo Mi gente, proveniente de Marchamalo. Por la tarde, la venerada imagen saldrá de nuevo en procesión por el pueblo, por su recorrido tradicional, el mismo que se llevó a cabo cuando la Hermandad cumplió sus primeros cien años en 2014. Acompañará de nuevo la Banda de Música de Pastrana. El lunes, día 22 habrá Misa en honor a los hermanos difuntos cantada por La Coral La Paz, de Pastrana. A continuación, la Virgen de las Angustias saldrá de nuevo en procesión acompañada por la Banda de Música de Pastrana, con el canto de la salve como despedida a la patrona. La Hermandad depositará en cada lápida una flor en recuerdo a los añorados hermanos difuntos. Posteriormente en la Plaza Mayor, la Hermandad ofrecerá una limonada amenizada, igualmente, por la banda de música de Pastrana. El sábado día 20 de agosto, después del desfile de peñas y carrozas, el pregón de este año lo va a pronunciar los miembros de la peña Los Mululus, que en 2016 cumplen sus primeros 25 años de alegría y amistad.Además de las bandas de Fuentenovilla y Pastrana, y los grupos que actuarán en Misa, el apartado musical se completa con las actuaciones delas orquestasAdagio y Slabon, de la revista Bailes del Mundo, que hace las delicias de los mayores, del DJ local Raúl Esteban y de la batucada Zubba. Por último, el apartado taurino cuenta este año con tres encierros. En la madrugada del lunes al martes, a partir de las doce de la noche, se soltarán dos vaquillas de la ganadería briocense Campo Bravo.Ya el martes, día 23 de agosto, a partir de las diez de la mañana, está anunciado el encierro por el campo con un toro de esta misma ganadería. Para cerrar el capítulo taurino, y desde las seis y media de la tarde, habrá encierro por el campo con dos toros y dos vacas de esta misma ganadería briocense. Las fiestas terminarán el miércoles, día 24 de agosto, con una caldereta popular. “Esperamos que el programa sea del agrado de los escaricheros, doy las gracias a todas las personas que se han involucrado en su confección y que a buen seguro nos van a ayudar en su desarrollo y también a todas aquellas que no apoyan a lo largo del año. Seguiremos trabajando con el compromiso, motivación, honor que supone estar al frente del Ayuntamiento de Escariche para hacer las cosas cada vez mejor, como se merecen los escaricheros”, termina Carmen Moreno. |
Agregar comentario