Con este programa se proyecta la aceleración internacional de las empresas de la mano de la EOI
El CEEI de Guadalajara informa a los empresarios alcarreños del programa de “European Coworkings”Objetivo CLM El Centro de Nuevas Empresas de Guadalajara (CEEI Guadalajara), ImpactHub junto con ANCES y la Escuela de Organización Industrial (EOI) colaboran en el Programa “Go2WorkEurope”, Programa de Aceleración Internacional European Coworkings EOI, la red de espacios de coworking europeos que ya ha abierto el plazo de inscripción. Puede solicitarse plaza hasta el próximo 15 de septiembre en la web de EOI: www.eoi.es. Esta iniciativa permite a los emprendedores, que tengan una empresa innovadora con una antigüedad menor a dos años, disponer durante un mes de un espacio de coworking gratuito en otro país europeo. Además, se tendrá acceso a un programa de acompañamiento y a un programa formativo para optimizar el plan emprendedor. El programa pretende eliminar las distracciones y gastos innecesarios que conlleva empezar un nuevo proyecto en Europa, ofreciendo de este modo un puesto de trabajo con WIFI, acceso a espacios comunes (salas de reuniones, aulas, etc.) y eventos; así como sesiones especiales de networking, presentación de proyectos, etc. Además de todo ello, los participantes tendrán un mentor que les ayudará a valorar y lanzar su plan innovador con un programa de formación pensado para acelerar su proyecto. El programa financia todos los gastos de formación y mentorización a los emprendedores, salvo la manutención durante las cuatro semanas en la ciudad donde esté ubicado el centro. Podrán solicitar admisión aquellos perfiles con dominio del inglés, que deseen mejorar sus capacidades y habilidades para impulsar su proyecto empresarial con una clara orientación internacional, bien sea para exportar o, simplemente, para adquirir una valiosa experiencia en el exterior. La solicitud de inscripción puede completarse a través de la web de EOI (www.eoi.es) hasta el 15 de septiembre. Un proyecto que está financiado por el ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la EOI, y el Fondo Social Europeo. La Fundación CEEI de Guadalajara cuenta en el patronato con la Diputación Provincial de Guadalajara, CEOE-CEPYME Guadalajara, el Ayuntamiento de Guadalajara, así como de la Asociación provincial de empresarios de nuevas tecnologías (APETI) y la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Del mismo modo, el CEEI alcarreño forma parte del sistema regional de Innovación de Castilla-La Mancha, que cuenta con el apoyo del Gobierno regional y los Fondos Europeos de Desarrollo Regional. Para aquellos que quieran más información www.ceeiguadalajara.es |
Agregar comentario