Guadalajara introducirá medidas de protección en las celebraciones en la calle del 31 de diciembre

  • Los establecimientos hosteleros no contarán con autorización para celebrar verbenas en la vía pública, para instalar equipos de música o para la actuación de charangas.
  • Las medidas que el Ayuntamiento tiene a su alcance se comunicarán próximamente, en función de las decisiones que otras administraciones puedan adoptar en espacios como los consejos entre autonomías.
  • Sara Simón: “Toca ser prudentes, pero no toca adoptar decisiones propias de los momentos en los que en los pasillos de los hospitales no cabían más camas”.

Guadalajara introducirá medidas de protección en las celebraciones en la calle del 31 de diciembre
Objetivo CLM
Miércoles, 29/12/2021 | Guadalajara | Guadalajara | Portada, Sociedad, Salud, Coronavirus

El Ayuntamiento de Guadalajara introducirá medidas de protección frente a los contagios por Ómicron en las celebraciones del día 31 de diciembre en la calle, “siendo conscientes de las posibilidades y competencias que hoy tienen los ayuntamientos”.

La concejala de Festejos, Sara Simón, anticipaba este miércoles una de las decisiones fundamentales que es la de no autorizar la celebración de verbenas en la vía pública, la instalación de equipos de música o la actuación de charangas. Además, se hará saber a los negocios de hostelería que “entre todos tenemos que velar por el cumplimiento de las normas vigentes, como el uso de la mascarilla”.

Simón avanzaba estas decisiones, apelando a la “responsabilidad individual” y asegurando que “no podemos lastrar la actividad económica obviando que solo hay un 1% de positivos hospitalizados, que más del 90 por ciento de la población está vacunada y que no hay marco competencial para restringir actividades económicas o derechos fundamentales”.

De hecho, la responsable de Festejos explicaba que, “aunque el Ayuntamiento suspendiese incluso las licencias de las terrazas, los vermús podrían seguir celebrándose en espacios cerrados con aforos al cien por cien en función de la legislación vigente” y por ello insistía en la importancia de la responsabilidad individual y la prudencia.

“Pensamos que la calle es mejor opción, pero que debe hacerse de manera más ordenada y acorde a la situación actual para evitar algunas imágenes como las del pasado 24 de diciembre. Pero nadie está obligado a ir a un vermut y nadie está obligado a aglomerarse dentro de un vermut. Se puede salir a tomar algo, se puede salir a comer y no aglomerarse. Depende de todos”, remarcaba.

La responsable de festejos finalizaba haciendo una llamada a la “serenidad” y nuevamente a la “prudencia”, a la “confianza en las autoridades sanitarias”, recordaba la importancia de “seguir vacunándonos” e insistía en que “toca convivir con el virus adaptándonos a la realidad del momento, que es muy cambiante.

La concreción de las medidas se comunicará próximamente, dentro de los márgenes y competencias municipales, en función también de las decisiones que puedan adoptar otras administraciones.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Sabores del Quijote | Diputación de Ciudad Real
Anunciate con nosotros
Nunca, nunca, nunca bajes la guardia

■ Nuestras Guías

  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • SmartCenter Ciudad Real
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
Canal Pozuelo