El grado de implantación de la 'Estrategia regional frente a la Despoblación' en Castilla-La Mancha alcanza el 54,4%>> Esther Padilla destaca el éxito de las políticas diseñadas para luchar contra la despoblación en la región Objetivo CLM La consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha anunciado que a lo largo de 2025 se realizará la primera evaluación intermedia de la 'Estrategia regional frente a la Despoblación' para valorar el cumplimiento de objetivos y conocer las medidas que se están implementando. Padilla ha recordado que esta estrategia, aprobada en diciembre de 2021, es la principal herramienta de aplicación de la Ley de medidas contra la Despoblación y tiene una vigencia de diez años. Según los datos aportados por la consejera, el 94% de las actuaciones contempladas en la estrategia ya están en marcha, y del total de actuaciones, un 44% "está en un grado de desarrollo avanzado en tan sólo dos años de vigencia". Además, casi el 9% de las actuaciones han finalizado, y casi el 38% "están en una fase más que iniciada, en pleno desarrollo". Padilla ha destacado el éxito alcanzado gracias a las políticas diseñadas para luchar contra la despoblación en Castilla-La Mancha, señalando que "el saldo migratorio acumulado en las zonas de extrema, intensa y en riesgo de despoblación entre 2021-2023 es positivo en 15.423 personas; lo que representa el 22,7% del saldo migratorio total de la región en este período de vigor de la Ley". Esto significa que una de cada cuatro personas que vienen a vivir a la región, lo hacen a estos territorios afectados por la despoblación. Además, la consejera ha puesto en valor los incentivos creados para atraer gente a vivir a los pueblos que más lo necesitan, que se traducen en bonificaciones fiscales de las que se han beneficiado un total de 89.313 contribuyentes. Por último, Padilla ha subrayado que Castilla-La Mancha es "referente internacional y ejemplo a seguir" gracias a esta medida, que ha sido presentada en diferentes lugares de Europa, como Polonia y París, e incluso en el foro mundial de la ONU Hábitat en El Cairo. |
Agregar comentario