El Gobierno regional y el sindicato CC.OO. han valorado positivamente el compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos en zonas despobladas y el impulso al empleo en los Presupuestos Generales de 2026, que ascienden a 12.903 millones de euros, un 1,5% más que en 2025.
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, se ha reunido hoy con el secretario general de CC.OO. Castilla-La Mancha, Javier Ortega, para informarle de las principales líneas del proyecto presupuestario. En el encuentro también han participado el director general de Presupuestos, Isidro Hernández; el director general de Función Pública, José Narváez; y la secretaria de Diálogo Social y Salud Laboral de CC.OO., Raquel Payo.
Ruiz Molina ha destacado que las políticas activas de empleo contarán con una dotación de 341 millones de euros en 2026, lo que supone 210 millones más que en 2015. Estos recursos permitirán continuar fomentando políticas dirigidas a favorecer la contratación de jóvenes, mujeres, personas desempleadas de larga duración, personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social o de mayor edad. El objetivo es "reducir el desempleo en la región, consolidando la tendencia de mejora del mercado de trabajo emprendida en 2015", que ha pasado de una tasa de desempleo del 27% al 12,5% actual.
El consejero ha señalado que se van a intensificar las políticas en materia de prevención de riesgos laborales, con la "plena operatividad del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral en el próximo año, tras su puesta en marcha en 2025". También se consolidará el "modelo único e integrado de Formación Profesional", con líneas de trabajo adaptadas al sistema productivo y a sectores tradicionales y emergentes como la economía circular, la digitalización o las energías limpias.
En relación con el gasto social, que asciende a 7.555 millones de euros (el 72% del gasto no financiero), el consejero ha explicado cómo se actúa en las zonas rurales mediante la Estrategia Regional frente a la Despoblación, que el próximo año dispondrá de un presupuesto de 2.116 millones, un 4% más que en 2025. De esta cantidad, 1.100 millones se destinarán a que las zonas en riesgo de despoblación "cuenten con los servicios públicos fundamentales, de igual manera que se tiene en las zonas más pobladas".
Estos fondos se orientarán a potenciar los servicios públicos en sanidad, educación, servicios sociales y dependencia, así como al impulso de áreas vinculadas a la conciliación, atención a la infancia, apoyo a las familias, inclusión social y acceso a la vivienda. Ruiz Molina ha afirmado que con esta estrategia se consolida a la comunidad autónoma como "pionera a la hora de abordar el reto demográfico".
El titular de Hacienda ha señalado que se trata de un presupuesto con el que "hacer partícipe al conjunto de la ciudadanía de la riqueza que, como sociedad, somos capaces de generar", fortaleciendo la cohesión social, contribuyendo al crecimiento económico y haciendo frente al reto demográfico como ejes transversales.
Por su parte, el secretario general de CC.OO., Javier Ortega, ha agradecido el "diálogo y disposición" del Ejecutivo autonómico y ha definido los presupuestos como "correctos y adecuados", con una hoja de ruta basada en el "mantenimiento de los servicios públicos". Ortega ha puesto en valor que más del 70% se destine a gasto social, así como el incremento de partidas como el Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral y el esfuerzo en materia de despoblación.



































Agregar comentario