El Gobierno regional y FADEMUR se comprometen a seguir desarrollando mecanismos que aumenten la presencia de las mujeres en el sector agropecuario

>> Reunión con la junta directiva de esta entidad

El Gobierno regional y FADEMUR se comprometen a seguir desarrollando mecanismos que aumenten la presencia de las mujeres en el sector agropecuario
Laura López de la Franca
Domingo, 15/10/2023 | Toledo | Región | Sociedad

El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) se han comprometido a seguir trabajando para continuar desarrollando mecanismos que permitan seguir aumentando la presencia de las mujeres en el sector agropecuario.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, que ha felicitado a todas las mujeres “que desarrollan su actividad diaria en el mundo rural de nuestra región y en todo el planeta”, ha asegurado que “queremos aumentar su presencia, no solo como titulares de explotaciones, sino en cualquier ámbito, ya sea en la industria agraria, las cooperativas o en los espacios de toma de decisión de las organizaciones”.

Así lo ha manifestado el consejero en la reunión que ha mantenido con la junta directiva de FADEMUR Castilla-La Mancha, encabezada por su presidenta, Elisa Fernández, y su coordinadora, Lola Martín, en el marco de la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales. En la reunión, el consejero ha estado acompañado por la viceconsejera Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales, el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Elena Martín.

En el transcurso del encuentro, Martínez Lizán ha reiterado la voluntad del Ejecutivo autonómico de modificar el Estatuto de las Mujeres Rurales, una ley que fue pionera en España para aminorar las desigualdades de género, “con la intención de que las mujeres tengan el reconocimiento profesional que les corresponde, acabando con su infrarrepresentación y también para fortalecer su posición social y profesional en el mundo rural”.

En ese sentido, el consejero ha recordado que las mujeres tienen prioridad en todas las líneas de ayudas y subvenciones de la Consejería. También ha aludido a otras medidas como las impulsadas en el Estatuto de las Mujeres Rurales entre las que están que las organizaciones profesionales del sector, que cuentan con un 40 por ciento de mujeres en sus órganos de decisión, sean priorizadas.

Estas y otras políticas desarrolladas hasta la fecha han dado sus frutos y así lo indica que desde el año 2016 se haya producido un fuerte incremento de la incorporación de mujeres jóvenes a la agricultura y la ganadería, lo que ha estado promovido desde el Ejecutivo regional incluso antes de la aprobación del Estatuto. De hecho, los datos avalan este importante relevo generacional, ya que desde 2016 se han incorporado 4.000 chicos y chicas a la agricultura y ganadería con ayudas del Gobierno regional, un tercio mujeres.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
FENAVIN 2025
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
Canal Pozuelo