El Gobierno regional destaca que en esta legislatura tres manifestaciones de Castilla-La Mancha han sido declaradas patrimonio inmaterial de la Humanidad

>> Durante el III Encuentro de Gestores de Patrimonio Cultural Inmaterial que tiene lugar entre hoy y mañana en Talavera de la Reina

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha señalado que gracias al trabajo que han llevado a cabo las distintas administraciones, asociaciones y entidades de la región, “se ha conseguido que la Cerámica de Talavera y Puente; los gancheros de Cuenca y Guadalajara y el toque de campanas de Alustante obtengan este reconocimiento internacional”. Estas tres se suman al que obtuvieron, en 2018, las tamboradas de Hellín y Tobarra.

Muñoz ha señalado que Castilla-La Mancha, durante este final de año, se ha convertido en un lugar donde se están desarrollando importantes reuniones para abordar la conservación del patrimonio tanto material como inmaterial de España.

El Gobierno regional destaca que en esta legislatura tres manifestaciones de Castilla-La Mancha han sido declaradas patrimonio inmaterial de la Humanidad
El Gobierno regional destaca que en esta legislatura tres manifestaciones de Castilla-La Mancha han sido declaradas patrimonio inmaterial de la Humanidad El Gobierno regional destaca que en esta legislatura tres manifestaciones de Castilla-La Mancha han sido declaradas patrimonio inmaterial de la Humanidad
Objetivo CLM
Martes, 13/12/2022 | Talavera de la Reina | Región | Portada, Sociedad, Cultura

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha destacado que, gracias al trabajo que han llevado a cabo las distintas administraciones, asociaciones y entidades de la región, se ha conseguido que durante esta legislatura la UNESCO haya incluido en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a tres manifestaciones culturales de Castilla-La Mancha.

Muñoz se ha pronunciado así momentos antes de la inauguración del III Encuentro de Gestores de Patrimonio Cultural Inmaterial que tiene lugar entre hoy y mañana en el Centro Cultural ‘Rafael Morales’ de Talavera de la Reina.

A la inauguración de este encuentro, en el que participan alrededor de 60 gestores culturales y expertos venidos de toda España, también han asistido, entre otras autoridades, la subdirectora adjunta de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura, María Agúndez; y la alcaldesa de la Ciudad de la Cerámica, Tita García Élez.

La viceconsejera ha detallado que, además de la inscripción de los procesos artesanales de la cerámica de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo, del que se cumplen tres años, también han pasado recientemente a formar parte de esta lista representativa de la UNESCO tanto la fiesta de los gancheros, que tiene lugar en diferentes municipios de las provincias de Cuenca y Guadalajara, como el toque manual de campanas español, del que forma parte el toque manual de campanas de la localidad de Alustante (Guadalajara).

Estas tres manifestaciones culturales se suman a la de las tamboradas de Hellín y Tobarra que ya obtuvieron este reconocimiento en el año 2018.

Para Muñoz, “es todo un orgullo contar con un patrimonio inmaterial tan rico y característico en nuestra tierra y que tanto reconocimiento tiene en el mundo”.

Castilla-La Mancha, sede de importantes reuniones sobre patrimonio

Por otra parte, Muñoz ha querido valorar la importancia del encuentro que se está desarrollando en Talavera de la Reina, ya que durante el mismo se va a debatir sobre el futuro y la salvaguarda de las diferentes técnicas artesanales tradicionales que se dan en el país.

Así, además de gestores culturales y especialistas, también participarán alcaldes y responsables de las áreas de artesanía y turismo de diferentes regiones españolas como Cantabria, Galicia, Canarias o de la región.

Igualmente, la viceconsejera ha destacado que Castilla-La Mancha, durante este final de año, se ha convertido en un lugar donde se están desarrollando importantes reuniones para abordar la conservación del patrimonio, tanto material como inmaterial del país.

En este sentido, ha recordado que el pasado mes de noviembre tuvo lugar en Sigüenza la primera reunión en España sobre el convenio marco del Consejo de Europa sobre el Valor del Patrimonio Cultural para la Sociedad, conocido como Convenio de Faro; un tratado multilateral del Consejo de Europa por el cual los estados se comprometen a proteger el patrimonio cultural y los derechos de la ciudadanía a acceder y participar en dicho patrimonio.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
IATI Anulación Premium
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
Canal Pozuelo